Oficial: el primer lote de las vacunas ‘Sputnik V’ llegarán a Bolivia este jueves
“El primer lote de vacunas Sputnik V partió de Rusia con destino a Buenos Aires y llegará a nuestro país este jueves 28 de enero”, informó la Cancillería a través de un comunicado.

La Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de un comunicado, informó que el primer lote de las vacunas rusas ‘Sputnik-V’ llegarán al país mañana jueves 28 de enero.
“El primer lote de vacunas que permitirá iniciar la inmunización a la población boliviana se encuentra a bordo de la aereonave Airbus 330-200 AR1062 que despegará en unos minutos del Aeropuerto Internacional Sheremétievo, Moscú - Rusia, con destino a la ciudad de Buenos Aires - Argentina, donde se realizará el transbordo a una aereonave de la empresa estatal Boliviana de Aviación con destino a La Paz – Bolivia”, señala el comunicado de Cancillería.
Asimismo, la Cancillería resaltó que así Bolivia se convierte en el segundo país de la región en recibir las vacunas SPUTNIK V y “uno de los primeros en el mundo en recibir vacunas contra el COVID-19”.
El Gobierno boliviano logró concretar la compra de 5,2 millones de las vacunas rusas contra el coronavirus. Según se informó, en el primer lote llegarán las primeras 20 mil, las mismas que servirán para vacunar a los trabajadores en salud y personas de la tercera edad.
Se espera que los siguientes lotes lleguen a partir de marzo y se completen hasta el mes de mayo.
Asimismo, el Gpobierno también firmó contrato para comprar 5 millones de las vacunas de AstraZeneca y más las que recibirá de parte del mecanismo COVAX de la OMS espera llegar a tener 15 millones de dosis para poder llegar a toda su población vacunable.
El Gobierno certificó a más 300 funcionarios para el transporte de vacunas
Por otra parte, durante esta jornda, más de 300 trabajadores de los aeropuertos nacionales e internacionales de Bolivia recibieron la certificación para el transporte de vacunas contra el Covid-19, luego de varias jornadas de capacitación.
La certificación del personal permitirá garantizar el traslado y almacenamiento idóneo de las dosis de la vacuna que llegarán al país.
“Tenemos la satisfacción de haber culminado exitosamente este seminario, hemos capacitado a más 300 personas del sistema de seguridad aérea, el desafío importante es el cuidado de la cadena de frio”, manifestó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, según el reporte del periódico Bolivia.
Durante el seminario también se realizó la coordinación para el manejo de materiales que son transportados en las aeronaves del BoA y el TAB.
Asimismo, se instruyó al personal, de acuerdo a los procedimientos de seguridad de la aviación civil, sobre la facilitación y seguridad de operaciones en plataforma y la cadena de custodia que tendrá el apoyo de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas.