Nadia Cruz presentó sus propuestas para tratar de asumir la Secretaría Ejecutiva de la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos eligió a Nadia Cruz – actual defensora del Pueblo de Bolivia- como una de las 10 finalistas para el concurso de selección para el cargo de su Secretaría Ejecutiva.

La actual defensora del Pueblo, Nadia Cruz, presentó sus propuestas para tratar de asumir el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
A través de un video difundido en la página de la CIDH, Cruz propone, entre otras cosas, priorizar a los “históricamente excluidos” y facilitar el acceso de la CIDH a los pueblos “a través de su presencia constante en los estados”.
Asimismo, planteó el trabajar en la “incidencia efectiva y tangible para prevenir la violación de los Derechos Humanos” y ampliar el uso de la tecnología para primar el cumplimiento de los derechos humanos.
Además, Cruz propuso el uso de medios comunitarios en idiomas originarios y “mantener la defensa de la autonomía de la comisión” a través de la independencia financiera y un constante diálogo equilibrado con los estados, la sociedad y las víctimas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos eligió a Nadia Cruz – actual defensora del Pueblo de Bolivia- como una de las 10 finalistas para el concurso de selección para el cargo de su Secretaría Ejecutiva.
Junto a Cruz, también fueron seleccionados Andrés Emilio Mahnke Malschafsky (Chile), Carlos Alfonso Negret Mosquera (Colombia), Celia Medrano (El Salvador), Javier Vasquez (EE.UU.), José Antonio Guevara Bermúdez (México), Karla I. Quintana, Osuna (México), María Claudia Pulido (Colombia), Melina Girardi Fachin (Brasil) y Tania Reneaum Panszi (México).
“En total la Comisión recibió 92 postulaciones. La conformación de esta lista tiene en cuenta los requisitos establecidos en la convocatoria, así como criterios en la promoción de la igualdad, diversidad e inclusión”, señala el comunicado de la CIDH.
Según la explicación de la Comisión Interamericana, ahora se abrirá un proceso de consulta pública.
“De acuerdo a lo establecido en el artículo 11.3 de su Reglamento, la CIDH recibirá observaciones de Estados Miembros de la OEA y de sociedad civil sobre estas personas finalistas. El plazo para presentar observaciones es del 15 de diciembre”, señala la CIDH.
El 3 de febrero de 2021, la CIDH seleccionará a las cinco personas finalistas que serán entrevistadas de manera presencial por el pleno de la Comisión en el mes de febrero, en día y lugar por definir conforme las condiciones sanitarias lo permitan.
Mira los dos videos de Nadia Cruz que publicó la CIDH