En el Mercosur, Arce plantea aplicar medidas para aliviar la deuda externa de los países en desarrollo
El Presidente del Estado planteó el miércoles a los miembros del Mercosur efectuar una solicitud conjunta a los países desarrollados y organismos de financiamiento para la inmovilización temporal o la condonación de la deuda de las naciones en vías de desarrollo.

Durante su intervención en la reunión de presidentes del Mercosur, el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, planteó un conjunto de medidas de alivio a la Deuda Externa en favor de los países en desarrollo, principalmente afectados a raíz de la crisis del Covid-19.
En ese sentido, Arce planteó el miércoles a los miembros del Mercosur efectuar una solicitud conjunta a los países desarrollados y organismos de financiamiento para la inmovilización temporal o la condonación de la deuda de las naciones en vías de desarrollo.
“Sugerimos la conformación de una mesa de negociación con países en desarrollo que posibilite plantear una estrategia con opciones, plazos y condiciones financieras para el diferimiento de pago de deudas, restructuración de las mismas o la condonación de estas deudas", dijo.
Arce consideró que esa solicitud debe contemplar como mínimo la inmovilización temporal de los pagos del servicio que concentra la deuda externa, la creación de un fondo de créditos, el acceso a créditos blandos y fuentes de financiamiento externo a los países en desarrollo.
También planteó impulsar el fortalecimiento la creación de un foro global de deuda externa y crisis económica en el marco de la Organización de Naciones Unidas.
"Dejamos en consideración que estas negociaciones de restructuración, condonación, refinamientos y de generar medidas de alivio de deuda sean planteadas por organismos multilaterales y con gobiernos con los que se tiene deudas bilaterales y con acreedores", remarcó el mandatario boliviano.
La propuesta de Bolivia se sustenta en las recomendaciones del informe sobre comercio y desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
A inicios de diciembre, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que América Latina podría sufrir en 2021 una gran crisis de deuda soberana debido al fuerte gasto público que han tenido que hacer los países para afrontar la pandemia de COVID-19 y pidió compresión de los acreedores.