La ONU, la UE y la Iglesia llaman a evitar la violencia durante y después de las elecciones
Las tres instituciones también ratificaron su confianza en el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y destaca el objetivo del sistema de transmisión de resultados preliminares “para mantener informada de manera permanente y oportuna a la ciudadanía y a los actores políticos”.

A través de un comunicado, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Conferencia Episcopla Boliviana (CEB) llamaron a evitar la violencia durante y después de las elecciones del próximo 18 de octubre.
“Hacemos un llamado al pueblo boliviano y a los actores políticos y sociales a evitar la violencia durante y después del proceso electoral, para no crear un clima de confrontación y agresión que impida culminar con éxito el presente proceso de transición democrática. Es necesario preservar la paz, la capacidad de diálogo y la tolerancia entre todas las partes involucradas”, señala el texto.
Asimismo, las tres instituciones ratifican su confianza en el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y destaca el objetivo del sistema de transmisión de resultados preliminares “para mantener informada de manera permanente y oportuna a la ciudadanía y a los actores políticos”, y alientaa todos los actores a aguardar con “calma y serenidad “los resultados oficiales del cómputo nacional.
“Asimismo, resaltamos el acompañamiento que la comunidad internacional realiza con misiones electorales de expertos y de observación, así como las iniciativas de observación de la sociedad civil boliviana”, añade el texto.
En esa línea, la ONU, la UE y la Iglesia hicieron un llamado a las organizaciones políticas y a la ciudadanía en general a respetar el proceso, las reglas de juego democrático y las atribuciones constitucionales del organismo electoral, “y a canalizar por la vía legal, pacífica e institucional cualquier desavenencia que pueda presentarse sobre el resultado electoral”.
“Animamos a las autoridades de todos los niveles de gobierno para que, en el ámbito de sus competencias, favorezcan la realización de un proceso electoral exitoso en el que impere la tranquilidad y seguridad de las personas, bajo un clima de sujeción a la ley y respeto a los derechos humanos”, acota el comunicado.