Telemedicina: Usarán el satélite TK para mejorar la salud de los bolivianos
El Gobierno dará inicio este jueves al programa “Telesalud para Bolivia” para mejorar la salud de los bolivianos, con el manejo de las nuevas tecnologías que, básicamente aprovecharán la potencialidad del satélita Túpac Katari, para transmitir información de uno a otro centro hospitalario, dentro del territorio nacional, informó el ministro del área, Juan Carlos Calvimontes.

La Paz, 1 de octubre (Oxígeno).- El Gobierno dará inicio este jueves al programa “Telesalud para Bolivia” para mejorar la salud de los bolivianos, con el manejo de las nuevas tecnologías que, básicamente aprovecharán la potencialidad del satélita Túpac Katari, para transmitir información de uno a otro centro hospitalario, dentro del territorio nacional, informó el ministro del área, Juan Carlos Calvimontes.
La inversión económica es de Bs 139.2 millones; el proyecto se desarrollará en los nueve departamentos y en los 339 municipios. Con el objetivo de mejorar el servicio de salud y salvar vidas a través de la tecnología. Esto permitirá transmitir imágenes y audio en tiempo real a la última comunidad indígena que no tiene las condiciones.
La principal característica del convenio interinstitucional está relacionada con la implementación de Telesalud y Telemedicina mediante la señal del satélite Tupac Katari, por lo que estos servicios de salud llegarán a los lugares más recónditos de Bolivia; un servicio continuo de salud, vigilancia epidemiológica e investigación, utilizando y aplicando la telemedicina, esto es la medicina a distancia en tiempo real.
Este martes, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Entel y el Ministerio de Salud, suscribieron el contrato de prestación de servicio tecnológico, mediante una red privada virtual (VPN-MPLS) que enviará las fibras ópticas (medio de transmisión a través de la red). La inversión será de $us.5.888.500.
“Vamos a utilizar gracias a la nacionalización toda la tecnología que tiene Entel a través de la fibra óptica las microondas y lo que es fundamental el satélite Tupak Katari”, explicó Calvimontes.
El médico cuando tengan un paciente cuyo diagnóstico no pueda definir con exactitud, puede hacer la consulta en tiempo real, con un especialista que este en el hospital de segundo o tercer nivel de otro departamento, así se le ayudará al médico a mejorar su capacidad diagnóstica, intercambiando información.
El programa “Telesalud para Bolivia” se implementará en los hospitales del primero, segundo y tercer nivel, se incorporará una cámara de examen general digital, un oftalmoscopio, un motos copio de un monitor de signos vitales para tomar todo lo que significa los signos vitales, la presión arterial, el pulso, las saturación de oxígeno.
También se podrá realizar la frecuencia respiratoria, la temperatura, se tendrá un equipo de electrocardiografía, un espirómetro digital un ecógrafo y un video para tomar imágenes del cuello uterino.
El Ministerio de Salud será el centro de monitoreo, donde se podrá realizar el seguimiento o la continuidad de salud del paciente.