Elecciones
Redacción Oxígeno
08/11/2019 - 10:05

Ethical Hacking auditó el TREP y encontró vulnerabilidades

“Desde el punto de vista de la auditoría es difícil que podamos decir si hubo o no fraude, lo que sí te puedo decir es que no se llevaron adelante los procedimientos adecuados”, afirmó Álvaro Andrade, el gerente general.

Entrevista en Jaque Mate por Televisión Universitaria.

Álvaro Andrade, el gerente general de la empresa panameña Ethical Hacking, la empresa que contrató el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para auditar la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), señaló ayer que todo el proceso está “viciado de nulidad”. Sin embargo, asegura que no puede asegurar que hubo fraude.

Es necesario aclarar que el proceso electoral no se rige por el TREP , sino por el conteo oficial de votos, según la Ley Electoral. Por lo tanto, las vulnerabilidades que pudiesen darse en el TREP no pueden considerarse una causa de nulidad.

“Está viciado de nulidad no porque lo digamos nosotros, eso lo puede decir cualquier empresa, incluso la OEA que está realizando su auditoría", expresó durante una entrevista en el programa Jaque Mate de la Televisión Universitaria (TVU) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz.

Andrade señaló que como empresa auditora presentó un informe sobre el proceso del TREP y señaló que existen 11 conclusiones sobre todas las vulneraciones que sufrió el TREP.

“Desde el punto de vista de la auditoría es difícil que podamos decir si hubo o no fraude, lo que sí te puedo decir es que no se llevaron adelante los procedimientos adecuados. Se violó la integridad de la base de datos, del sofware de las elecciones, los procedimientos, se dieron inconsistencias, más allá de lo que pudo pasar, del cambio de actas que se han reportado estos días, nuestra función como empresa de seguridad de auditores es decir todo lo que se encontró, y mucho de lo que se encontró sustenta que el proceso electoral está viciado de nulidad”, afirmó.

Entre las observaciones, Andrade menciona que su firma fue contratada un mes antes de los comicios, cuando el TSE debía contratar una empresa auditora con cuatro o cinco meses de antelación. Según Andrade, recién fueron contactados el 19 de septiembre y siete días después lanzaron su presentación oficial en las oficinas del Órgano Electoral Plurinacional ubicadas en la plaza Abaroa de La Paz.

Explicó que otra de las falencias es que se identificó que otro servidor, que no fue reportado para el control de  Ethical Hacking,  operó sin permisos durante el proceso de publicación de datos en el TREP. Además, los códigos fuentes que habían sido comprados por el TSE no estaban en su poder, sino en manos de Neotec, la empresa responsable del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

En ese sentido, Andrade mencionó que la OEA los contactó para hacerles las consultas respectivas sobre el tema de seguridad y el trabajo que desempeñaron. "Durante todo el proceso estuvimos reportando las alteraciones. Nuestro trabajo era eso, registrar todo lo que pase. Tenemos más de diez reportes técnicos donde está la parte de vulnerabilidad del TREP, del sistema de cómputo, de redes, entre otros", aseveró.

La pasada semana, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, había señalado que precisamente el TREP se suspendió, la noche del domingo 20 de octubre, por la identificación de un “servidor no registrado” en el sistema.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo