Vargas dice que es posible que el MAS gane en el TIPNIS, pero no en la construcción de la carretera
En entrevista con Oxigeno.bo en el espacio Voto Vital, el candidato acusó al MAS de ser el responsable de dividir a la amazonia con prebendas electorales.

La Paz, 11 de septiembre (Oxígeno).- El candidato presidencial del Partido Verde de Bolivia (PVB) Fernando Vargas, sostuvo, este jueves, que existe la posibilidad de que el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) gane el voto en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Dijo que los proyectos como el plan Patujú tienen fines electorales que no cambian en nada la resistencia a la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos que pretende dividir esa reserva forestal.
En entrevista con Oxigeno.bo en el espacio Voto Vital, el candidato acusó al MAS de ser el responsable de dividir a la amazonia con prebendas electorales.
“Puede ser que se imponga el MAS en el TIPNIS en estas elecciones (…) pero en lo que no se va imponer es (en) la construcción de la carretera por el medio del TIPNIS y de eso está seguro Evo Morales que se va enfrentar nuevamente con nosotros más allá de las elecciones”, indicó.
El plan de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las próximas elecciones presidenciales del 12 de octubre plantea la construcción de la carretera por el TIPNIS hasta 2020 para unir Cochabamba y Beni.
El plan del oficialismo denominado “Juntos vamos bien para Vivir Bien 2015 - 2020” indica que los puntos de la ruta a construirse comprenden “Villa Tunari – San Antonio - Santo Domingo - San Ignacio de Moxos”.
Vargas dijo que si esa es la intención del partido gubernamental está dispuesto a retomar las medidas de resistencia como en 2011.
Aquel entonces, activistas e indígenas dirigidos por Vargas marcharon durante semanas en rechazo al proyecto carretero.
“El TIPNIS no se toca, no me da miedo irme a la cárcel por defender el derecho boliviano, el derecho de los pueblos indígenas, por defender la democracia del Estado de derecho. Me voy a sentir bien si es que por esto me meten a la cárcel”, desafió Vargas.
De acuerdo al MAS, esta ruta es una de las “principales carreteras a ser construidas” con una extensión de 306 kilómetros. Esta propuesta se encuentra en la página 61 del programa de gobierno y es uno de los 21 proyectos carreteros plateados.
El 2011, la intención gubernamental de construir la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos que atraviesa el TIPNIS provocó disputas entre activistas y sectores que habitan la reserva forestal.
El rechazo fue tal que organizaciones indígenas marcharon hasta la ciudad de La Paz en repudio, pero en media caminata un contingente policial reprimió a los movilizados que habían secuestrado al canciller David Choquehuanca.
La intervención policial provocó el descontento nacional debido a la brusca dispersión de la marcha compuesta por niños, ancianos y mujeres embarazadas.
La crítica social provocó la renuncia del ministro de Gobierno de entonces, Sacha Llorenti y la dimisión de la titular de Defensa, Cecilia Chacón. El presidente Evo Morales estuvo obligado a pedir “perdón” a los indígenas movilizados.
///