Costas ratifica que habrá sustituciones de los candidatos que renunciaron a sus postulaciones
El Vicepresidente del TSE aseveró que las organizaciones políticas podrán solicitar al TSE la sustitución de sus candidatos y la Sala Plena del Órgano Electoral tendrá 45 días para aceptar, o no, el pedido.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, reiteró hoy que las organizaciones políticas podrán sustituir a los candidatos a la presidencia o vicepresidencia, siempre y cuando lo soliciten al Órgano Electoral y el pedido sea aprobado por la Sala Plena de esta institución.
En entrevista con Unitel, Costas aseguró que a partir del 20 de julio – un día después de que las organizaciones políticas entregaron su lista de candidatos al Legislativo y sus planes de gobierno- empieza a regir la Ley del Régimen Electoral, que prevé la figura de sustituciones de las candidaturas.
“En materia electoral rige la Ley de Régimen Electoral y tiene todos los aspectos respecto a la verificación de las listas y las sustituciones”, señaló.
En ese sentido, señaló que en el caso del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo candidato a la presidencia Jaime Paz Zamora, renunció; y de la alianza Bolivia Dice No que recibió la renuncia de su candidato a la vicepresidencia, podrán presentar el tema para “hacer las sustituciones”.
“Las organizaciones afectadas con renuncias tendrán que presentar la solicitud al TSE y correrá el trámite para tratamiento en Sala Plena”, dijo.
Señaló que una vez presentada la solicitud, la Sala Plena del TSE tendrá 45 días para definir si acepta y da luz verde a la sustitución o no.
Las renuncias de Paz Zamora y Rodríguez fueron rechazadas por el TSE, pero Costas especificó que esto se dio debido a que hasta antes de la presentación de la lista de candidatos a senadurías y diputaciones, regía la Ley de Organizaciones Políticas.
“En materia de lo que correspondía a las organizaciones políticas la que rige es la Ley de Organizaciones Políticas y establecía que se convoque a primarias y su resultado es de cumplimiento obligatorio y era vinculante para la presentación de las listas (…) Son dos etapas distintas”, aseveró.