¿Qué proponen los tres partidos que lideran las intenciones de voto?
El portal digital Oxígeno presenta el plan de Gobierno del Movimiento al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Bolivia Dice No.

Según los estudios de opinión, son tres las organizaciones políticas que lideran la intención de voto de cara a las elecciones del próximo 20 de octubre.
El Movimiento al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No, en ese orden, lideran las encuestas y, por eso, el portal digital Oxígeno presenta cuál es el plan de Gobierno de esas tres organizaciones políticas.
El MAS y su “Agenda del Bicentenario” basada en 13 pilares
El Movimiento al Socialismo resume en cinco áreas su, así llamada, ‘Agenda del Bicentenario’. Estas son: la consolidación de las bases económicas del futuro; la inclusión y bienestar para todos los bolivianos; las oportunidades económicas y empleo digno; el Estado al servicio de la sociedad; y la agenda ambiental.
Según su plan de Gobierno, existen 13 pilares para continuar con el “Proceso de Cambio”, iniciado el 2006.
En primer lugar, propone erradicar la pobreza extrema y la universalización de los servicios básicos (agua, alcantarillado y saneamiento básico, telecomunicaciones, electricidad, transporte, vivienda y conexiones de gas domiciliario).
El tecer pilar del plan del MAS está centrado en la salud, la educación y los deportes.
Después, vienen la búsqueda de soberanía científica y tecnológica; soberanía comunitaria y financiera; soberanía productiva con diversificación de empleo para una vida digna; soberanía sobre nuestros recursos naturales (hidrocarburos, minería, energía); soberanía alimentaria (alimentación y nutrición, producción de alimentos); y la soberanía ambiental con desarrollo integral, preservación de la diversidad natural y manejo integral de los residuos sólidos
El décimo pilar del plan del MAS es la “Integración complementaria de los pueblos con soberanía” y el onceavo, señala su plan de Gobierno, que es la “Soberanía y transparencia en la gestión pública” (transparencia y lucha contra la corrupción, justicia, seguridad ciudadana, lucha contra el narcotráfico y régimen penitenciario de Defensa).
Como su penúltimo pilar, el MAS coloca el “Disfrute y felicidad”, basado en las estrategias “para alcanzar una sociedad solidaria y respetuosa” y “para promover el uso de prácticas comunitarias”. Finalmente, el MAS plantea un ”encuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar”.
Plan Gob Mas by Césarbd Sánchez Carranza on Scribd
CC plantea ocho soluciones urgentes y cuatro temáticas principales de trabajo
Comunidad Ciudadana, en su plan de Gobierno, propone siete soluciones urgentes y otras 16 transitorias para solucionar los “problemas” que, según esta agrupación política, aquejan al país.
Las temáticas que plantea CC son: la “Transformación democrática para impulsar el desarrollo ético en el país: anticorrupción, justicia y pacto ciudadano”; la “Diversificación productiva para generar empleos de calidad e impulsar el desarrollo sostenible”; la “Transformación territorial: ciudades creativas y verdes para promover un desarrollo inteligente”; y los “Trabajos dignos y servicios de educación y salud de calidad para impulsar un desarrollo equitativo”.
En ese sentido, las ocho soluciones urgentes que propone la alianza de Carlos Mesa son: Reestablecer la plena vigencia del Artículo 168 de la Constitución (21F); la anulación de las “normas anticonstitucionales”; fomentar los “empleo para jóvenes”; el Pacto fiscal y desarrollo territorial; y la medición de la calidad educativa en todos los niveles de la educación boliviana.
Además, propone crear un “fondo contra el cáncer y enfermedades amenazantes para la vida”; parar la ola de feminicidios en el país y la “implementación de centros comunitarios ciudadanos como modelos de desarrollo urbano integral y del territorio”.
plan_gob_cc by Césarbd Sánchez Carranza on Scribd
Bolivia Dice No y sus “20 compromisos urgentes para un Gobierno con manos limpias”
Bolivia Dice No, por su parte, identifica siete “grandes desafíos nacionales” y plantea “20 compromisos urgentes para un Gobierno con manos limpias”.
Los desafíos que identifica el partido que postula a Óscar Ortiz son las de la “Democracia republicana”; la “Unidad y confianza nacional”; el “Derrotar la pobreza”; el “Bolivia, país de clases medias emergentes”; la “Revolución exportadora”; el “Cambio con estabilidad”; y el “Desarrollo sostenible”.
Entretanto, los compromisos que plantea la alianza opositora son:
Acabar con la corrupción y la impunidad; la Seguridad ciudadana; el Reformar la justicia; Federalizar las autonomías; Erradicar la pobreza extrema; el Salto educativo; la Cirugía mayor a la salud pública; la Vivienda social y acceso a servicios básicos; y la Agenda de los jóvenes.
Asimismo, plantea el compromiso de empoderar a las mujeres y liberarlas del flagelo de la violencia. El resto de sus compromisos, en esa línea, van enfocados a los Adultos mayores; y los Pueblos indígenas y originarios.
Asimismo, se compromete a trabajar por la Inclusión de personas con discapacidad; implementar acciones a favor de los migrantes bolivianos; trabajar para que las empresas sean más competitivas; la reducción de impuestos; y la internacionalización de las PYMES.
Finalmente, los últimos compromisos de Bolivia Dice No hablan de regiones exportadoras; la vertebración territorial y conectividad; y la gestión ambiental renovada.
Plan Gob Boliviadiceno by Césarbd Sánchez Carranza on Scribd