Borda dice que Mesa “se pondrá de rodillas ante EEUU” si llega al Gobierno
Las palabras de Borda llegan a raíz de un supuesto acuerdo que habría firmado CC con la senadora Carmen Eva Gonzales y la agrupación “Columna de Integración”, del exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández.

El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, advirtió el jueves que, si el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa gana las elecciones de octubre y llega al Gobierno “se pondrá de rodillas ante la política injerencista de Estados Unidos”.
Las palabras de Borda llegan a raíz de un supuesto acuerdo que habría firmado CC con la senadora Carmen Eva Gonzales y la agrupación “Columna de Integración”, del exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández.
"En su criterio de ellos, creo que los bolivianos no somos lo suficientemente capaces de decidir el destino de Bolivia. Tiene que pensar, reflexionar el pueblo boliviano a quiénes apoya: a las personas que se van a arrodillar a Estados Unidos, que van a volver a pedir la intervención militar, ideológica, política; o definitivamente sentirnos dignos bolivianos, respetuosos de nuestra soberanía", puntualizó Borda.
Señaló que una alianza entre Mesa y Gonzales “no le sorprende” ya que, dijo, “entre corruptos siempre se van a unir”.
"No nos sorprende, entre corruptos, entre gente neoliberal siempre se van a unir", afirmó.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, Comunidad Ciudadana no representa a las organizaciones sociales del país sino a grupos de élite que buscan retornar al poder para restituir la política neoliberal que en el pasado enriqueció a sectores privilegiados y empobreció a la mayoría de los bolivianos.
"Esos no son la representación de la voluntad del pueblo boliviano, estos partidos se han creado y se han generado en base a pequeños grupos de élite, sus candidatos van a ser emergentes de esos pequeños grupos, no van a ser de consensos, de organización sociales del pueblo. Esa es la típica política neoliberal que han planteado estos gobiernos desde hace mucho tiempo atrás", señaló.