Salud
César Sánchez
04/07/2019 - 19:58

Arenavirus: el Ministerio de Salud amplía la investigación a regiones de Sabaya, San Pedro y Guanay

El director de Salud Municipal de Caranavi, David Bonifaz, señaló que el objetivo es investigar y hacer seguimiento de todos los lugares visitados por el primer portador del virus, que falleció en Caranavi.

Los controles se ampliaron a las zonas aledañas.

El Ministerio de Salud continúa con los trabajos de investigación y seguimiento para identificar los vectores de la enfermedad del Arenavirus - la extraña enfermedad que causó la muerte de dos personas y la infección de dos médicos - en Caranavi y amplió su trabajo a otras tres regiones del país, informó el director de Salud Municipal de Caranavi, David Bonifaz.

Según Bonifaz, el trabajo del Ministerio de Salud, en trabajo coordinado con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la alcaldía de Caranavi, amplió su investigación a las regiones de Sabaya, San Pedro y Guanay.

“Se va a realizar el trabajo de campo, el lugar donde habitaba el paciente (primer víctima del Arenavirus). Son tres lugares alejados de Caranavi que hay que visitarlos, para hacer una inspección, verificación y ver si existen rastros de estos roedores que transmiten esta enfermedad. El primer punto que nosotros tenemos que visitar es la localidad de Sabaya, el segundo es San Pedro y el tercer punto estaría dentro de la localidad de Guanay”, aseveró Bonifaz en un video difundido por el Ministerio de Salud.

Esta mañana, el alcalde de Caranavi, Daniel Paucara señaló, precisamente, que el “paciente cero”, primer portador del virus, vino de la región de Guanay y fue atendido en la clínica de Caranavi.

En esa línea, el Ministerio de Salud señaló que las tareas que realiza en Caranavi – y que ahora se ampliará a otras tres regiones- son las de  identificar y hacer seguimiento a posibles casos de contagio; realizar la correspondiente investigación epidemiológica; y llevar a cabo la investigación y vigilancia mastozoológica.

El Colegio Médico pide declarar alerta naranja en Caranavi y amarilla en La Paz

Entretanto, representantes del Colegio Médico de Bolivia y de La paz pidieron al Ministerio de Salud declarar alertas naranja en Caranavi y alerta amarilla en el resto del departamento de La Paz.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, señaló que no se trata de alarmar a la población de Caranavi o a sus posibles habitantes, sino que quienes entren o salgan de esa región sepan qué medidas de prevención asumir.

Además, pidió dar mejores condiciones de salud al centro médico de Caranavi.

En ese sentido, el representante del Colegio Médico de Bolivia, Edwin Viruez, afirmó que es necesario que la cartera de Salud destine recursos económicos para controlar el mal viral e identificar si su origen es de Caranavi o es importado de otra localidad y así asumir acciones de vigilancia en las diferentes regiones.

Para Viruez, en contraposición a lo expresado por Larrea, es necesario declarar alerta sanitaria en el departamento.

“Tienen que declarar emergencia departamental, eso es lo que corresponde. Hay que destinar recursos, no solo para el control epidemiológico, sino para determinar con claridad si el virus tiene origen autóctono, si ha sido de tránsito o importado; eso nos va ayudar a esclarecer zonas vulnerables y activar vigilancia para evitar que se propague”, aseveró.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo