El Grupo de Lima invitó a Bolivia y otros 99 países a una cumbre sobre la crisis de Venezuela
El encuentro sería el próximo 6 de agosto en Lima, según anunció hoy el Canciller peruano.

El Grupo de Lima anunció el miércoles que invitó a un centenar de países - incluidos China, Rusia, Cuba, Bolivia, Turquía y Uruguay- para discutir el 6 de agosto en Lima respecto a la crisi política que se vive en Venezuela.
El canciller peruano Néstor Popolizio dijo en una conferencia de prensa que el propósito es reunir a los países que en alguna medida tienen vinculación con lo que está pasando en Venezuela, con la esperanza de incentivar el diálogo para unas nuevas elecciones en el país petrolero.
Añadió que ni los representantes del gobierno de Nicolás Maduro ni de la oposición han sido invitados a la cita ya que “no queremos polarizar el encuentro”.
En 2017, Perú fundó el Grupo de Lima, un bloque regional de países de América Latina y el Caribe, además de Canadá, que ha impulsado reformas democráticas en Venezuela durante años, a menudo emitiendo declaraciones conjuntas críticas a Maduro.
Al empeorar este año la crisis política, Popolizio dijo que es importante que los aliados de Venezuela, como China, Rusia, Cuba, Turquía y Bolivia, formen parte de los esfuerzos para encontrar una solución en la denominada “Conferencia Internacional de Lima”, a iniciativa del Gobierno peruano.
“El propósito es que por primera vez nos sentemos todos los países que de alguna medida tienen una vinculación con lo que está pasando en Venezuela. Queremos que estos países sean parte de la solución y no profundicen el problema”, afirmó.
Popolizio dijo que cursó invitación el viernes para la cita en Lima a cancilleres de 100 países, incluyendo a Estados Unidos, y espera la respuesta de todos en los próximos días.
“Se busca un punto de convergencia que nos permita establecer una diálogo creíble, de buena fe, que aliente o se convoque elecciones en Venezuela”, dijo. “No pretendemos, de posiciones tan diversas, sacar un documento. Vamos hablar del aspecto de la crisis humanitaria y el impacto en la región de la migración de 4 millones de venezolanos”, acotó.