El Gobierno rechaza las amenazas de dirigente potosino respecto a “envenenar” a los opositores
El Ministro de Comunicación afirmó que son declaraciones que "hay que rechazar de manera tajante" e insistió en que el Gobierno no comparte ese tipo de afirmaciones ni otras que tengan ese tenor.

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, aseguró el martes que el Gobierno rechaza "categóricamente" la amenaza que hizo el ejecutivo de la Federación de Campesinos del Norte de Potosí, Ever Rojas, respecto a “envenenar” a los candidatos de oposición que vayan a hacer campaña en ese territorio.
"Nosotros por supuesto que rechazamos de manera categórica cualquier tipo de amenaza y peor de ese tenor, la posición del Gobierno es que los actores políticos que se presenten a elecciones pueden hacer campaña en lugares que estimen", indicó en rueda de prensa.
El domingo, en la promulgación de la ley que creó el municipio de San Pedro de Macha, en Potosí, Ever Rojas, dirigente de los campesinos del norte de esa región hizo esa advertencia, lo que generó el repudio de la oposición.
"En esta nuestra tierra de Tomás Katari hay kataris malos (que) no van a permitir a los partidos neoliberales entrar aquí. Si van a entrar a la tierra de Tomás Katari, en español dicen víbora, ¿la víbora qué hace?, envenena. Estos kataris van a envenenar a los q"aras (blancos). Por eso, que no se atrevan a entrar a la tierra de Tomás Katari", dijo ese día.
Canelas afirmó que son declaraciones que "hay que rechazar de manera tajante" e insistió en que el Gobierno no comparte ese tipo de afirmaciones ni otras que tengan ese tenor.
"Creo que podemos escuchar esas declaraciones en este caso en Potosí, una declaración de un tenor bastante parecido de parte de cívicos en otros lugares y nuestra posición es la misma, tanto si la dice un dirigente indígena o un dirigente cívico", mencionó.
El Ministro de Comunicación dijo que de seguro cuando los candidatos de oposición vayan a las regiones y los pobladores recuerden las políticas que se implementaban en la época de gobiernos neoliberales "no serán acogidos por multitudes".
Sin embargo, reiteró que el Gobierno rechaza de manera enfática las amenazas a que los opositores "vayan a contar lo que quieran contar ya verán ellos si convencen".