Loza sobre la presencia del caracol africano en el Chapare: “Alguien lo trajo para hacer daño”
"No es casual la presencia del caracol, de África a Bolivia hay muchos kilómetros, alguien trajo para hacer daño, nos informaron que destroza cultivos”, aseveró Loza.
El dirigente de los cocaleros del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, cree que el caracol africano fue llevado a la zona del Chapare intencionalmente con el objetivo de dañar los cultivos de ese lugar.
“En su debido momento aclararemos ante las instancias correspondientes. No es casual la presencia del caracol, de África a Bolivia hay muchos kilómetros, alguien trajo para hacer daño, nos informaron que destroza cultivos”, aseveró Loza a radio Fides.
El líder cocalero, además, ratificó su pedido para que el Ministerio de Desarrollo Rural Y Tierras investigue cómo llegó el animal a la región del Trópico cochabambino y ayude en su eliminación.
“Existe preocupación, si son dañinas podían afectar a nuestra producción en la zona del Trópico, por supuesto nos preocupa por eso vamos a pedir y llamar a nuestras instituciones y autoridades nacionales que rápidamente podrían dar con el origen y la eliminación correspondiente con este tipo de plagas”, había manifestado esta mañana a Erbol.
El martes, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), confirmó la presencia del caracol gigante africano en el país. Primero en Santa Cruz y el chaco tarijeño. Según el Senasag se trata de una de las 100 plagas más peligrosas del mundo, porque se “come” todo tipo de cultivos.