Revilla promulgó la ley de protección a los árboles durante la ejecución de obras y construcciones
La norma establece la permanencia de los árboles o su traslado, en caso que sea necesario, para garantizar que el avance del cemento no termine con la flora en La Paz.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/ley_arboles.jpg?itok=rm_tZ8Tp)
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, promulgó este jueves la Ley Municipal de Protección y Conservación de los Árboles en Actividades, Obras y Proyectos de Construcción. La norma establece la permanencia de los árboles o su traslado, en caso que sea necesario, para garantizar que el avance del cemento no termine con la flora en La Paz.
En el acto, Revilla afirmó que las entidades públicas y privadas que ejecuten trabajos de infraestructura o proyectos de construcción están en la obligación de preservar los árboles que se encuentran en el sector y al interior de los predios.
“Esta ley está orientada a evitar a que los propietarios, los privados que van a llevar adelante una construcción en la ciudad, tomen los recaudos para proteger los árboles que existen en el entorno y al interior de sus inmuebles”, explicó.
Reveló que esta ley fue elaborada, aprobada y promulgada a raíz de un problema que intensificó en los últimos meses, ya que se evidenció que los árboles no son protegidos y que fueron talados sin ninguna consideración durante la ejecución de construcciones y obras.
Por su parte, la secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza, pidió a los constructores incorporar los árboles en sus diseños y proyectos.
“El objeto de esta ley (…) busca esta sinergia entre los espacios de cemento y los espacios verdes. Estos seres vivos que nos brindan diferentes servicio ecosistémicos. Que los diseños de las infraestructuras consideren los espacios verdes, los árboles dentro de sus diseños y que los árboles no perjudique un diseño, sino que sean parte integral y muy importante de estos proyectos”, manifestó Daza.
En tanto, la concejala por Soberanía y Libertad (SOL.BO) y proyectista de esta norma municipal, Cecilia Chacón, reflexionó sobre la importancia de las áreas verdes en La Paz y en el mundo.
"Un solo árbol adulto puede absorber 150 kilos de dióxido de carbono cada año. Un árbol no solo nos da belleza, nos proporciona tranquilidad, nos proporciona sombra, contribuye a la conservación del ciclo hidrológico del agua. Los árboles son nuestros ríos verdes. Un árbol nos ayuda a garantizar agua para tres personas. Un árbol ayuda a reducir la contaminación acústica”, enfatizó la concejala.