Vecinos de Mallasa advierten que no dejaran que el nuevo relleno sanitario se instale en Mecapaca
“No permitiremos ser paso y tránsito de toda la basura de la ciudad de La Paz y la región metropolitana", advirtieron los vecinos del distrito 20 de Mallasa en un comunicado público.
Vecinos del macrodistrito 20 de Mallasa, Aranjuez, Isla Verde, Sequoia, Mallasilla y Jupapina se declararon en emergencia y advirtieron que no permitirán que el nuevo relleno sanitario de La Paz sea instalado en Mecapaca.
Mediante un comunicado público, los vecinos de la zona señalan que su zona sufre “los peores daños al medio ambiente y a la salud” debido a que albergaron, primero, el botadero de Mallasa y luego por su cercanía al relleno sanitario de Alpacoma- que cerrara a fin de mes- y que sufrió un deslizamiento el pasado mes de enero.
Además, recuerdan que ese distrito fue declarado como “Parque Nacional, área protegida y circuito turístico amigo y protector de la niñez” y aseguran que es el “único pulmón verde” cercano a las grandes urbes paceñas.
“No permitiremos ser paso y tránsito de toda la basura de la ciudad de La Paz y la región metropolitana; y no permitiremos que se instale cerca a nuestro distrito ningún botadero de basura o instalación industrial para procesar basura o heces fecales de la ciudad”, advierten.
El lunes, tras una reunión con el presidente Evo Morales, las autoridades de Mecapaca ofrecieron hasta cuatro terrenos para que se instale el nuevo relleno sanitario de La Paz. Ayer, se definió que una comisión evaluaría la factibilidad de los terrenos y que hasta el fin de semana se tomaría una decisión al respecto.
Según el alcalde de Mecapaca, Enrique de la Cruz, la intención es implementar no solamente un relleno sanitario, sino una planta de industrialización de residuos sólidos, por lo que con esa visión se encarará el proyecto para la región metropolitana.
“En los países no industrializados, la basura genera problemas, en otros genera dinero, ya es hora de pensar de esa manera”, precisó De la Cruz.
El área ofertada se encuentra en el sector llamado Cabecera de Valle, que se encuentra bastante lejos del sector denominado Río, donde están las zonas habitadas de Mecapaca, además es colindante con las comunas de El Alto, Achocalla y Viacha.