Evo anuncia nuevas leyes a favor de la mujer: especialización de la FELCV y reducción del horario laboral
El Presidente criticó el elevado número de feminicidios y las pocas sentencias por estos casos. Anunció reuniones periódicas del Gabinete de la Mujer para tratar de erradicar la violencia de género.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/evo_dia_mujer.jpg?itok=U_LY_xne)
El presidente del Estado, Evo Morales, en un acto desarrollado en la Casa Grande del Pueblo, brindó un pequeño informe respecto a los avances conseguidos en el país en materia de igualdad de género y anunció la aprobación de nuevas leyes a favor de la mujer boliviana.
Morales, en un discurso que se alargó casi una hora, señaló que el siguiente miércoles el gabinete ministerial aprobará un Decreto Supremo que dispone la especialización del personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
“Necesitamos especialistas, experiencia, es una nueva responsabilidad”, aseguró.
Señaló que se trabajará para que los municipios destinen el 5% de su presupuesto para lograr este objetivo. Por otro lado, el Presidente boliviano también anunció que se trabajará en la aprobación de normas que posibiliten la reducción del horario laboral de las mujeres para que sea de medio tiempo y no de ocho horas como hasta ahora.
“Todos debemos debatir, como formalizar los trabajos de media jornada para que mujeres y hombres puedan atender su hogar”, aseveró.
De la misma manera, Morales anunció la creación de un sistema de alerta inmediata e informó que la oficina del Servicio Plurinacional de la Mujer 'Ana María Romero de Campero' empezará a funcionar en el Palacio de Gobierno, al lado de la Casa Grande del Pueblo.
Por otro lado, Morales también reconoció que el país aún no ha logrado acabar con la violencia contra la mujer y criticó, por ejemplo, el poco número de sentencias que hay en casos de feminicidios y la brecha salarial aún existente entre los hombres y las mujeres.
“Nuestro gobierno no puede aceptar el elevado número de feminicidios. En 2018 han sido 128 casos, y aquí no es responsabilidad del Órgano Ejecutivo, sino también de la justicia boliviana. Hay muy pocas sentencias por feminicidio. Es un problema que tenemos", reconoció.
Señaló que se tendrán sesiones periódicas con el Gabinete de la Mujer para analizar y ver nuevas medidas que permitan acabar con ese mal y seguir avanzando hacia una equidad de género en el país.
“El gabinete (especial para la erradicación de la violencia contra la mujer y la niñez) periódicamente va ir sesionado para tener nuevas normas que busquen, si no es posible erradicar, por lo menos reducir la violencia contra las mujeres”, sentenció.