Salvatierra minimiza las marchas por el 21- F y critica que se busque convertir esa fecha en feriado
No obstante, para la Presidenta del Senado las movilizaciones en contra de la repostulación de Morales demuestran que en el país hay una total libertad de expresión.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/salvatierra9.jpg?itok=3VVgJXsY)
La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, minimizó las movilizaciones que se registraron ayer a favor del 21-F y criticó que la oposición tenga como “única propuesta” el convertir esta fecha en un feriado nacional, como propuso ayer el candidato de la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz.
En contacto con los medios, Salvatierra aseveró que las protestas por el 21- F se empiezan a “desmoronar” y dejar de lado a la mayor parte de la ciudadanía.
“Se empieza a desmoronar por supuesto, cada vez asiste menos gente, cada vez participan menos personas, cada vez son las estructuras partidarias las que deciden movilizarse y se deja de lado el carácter ciudadano”, dijo.
No obstante, Salvatierra señaló que el hecho de que se den movilizaciones en rechazo a la repostulación del presidente Evo Morales demuestra que en Bolivia hay democracia plena y una total libertad de expresión.
“Los ciudadanos tienen todo el derecho de realizar las acciones que consideren, eso ratifica el carácter democrático de un país en el cual está garantizada la libertad de expresión”, dijo.
Señaló que sus expectativas respecto al 21-F eran que la oposición muestre sus propuestas, algo que, dijo, no pasó.
“Esperábamos que el 21-F sea la fecha en la cual se anuncie un proyecto de país por parte de la oposición, que anuncien su programa de Gobierno, pero lamentablemente las propuestas que tenemos son, proponer un feriado nacional para esa fecha”, criticó.
En esa misma línea, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, señaló que el 21-F ha dejado de tener efecto en la ciudadanía.
“Ya ha dejado de tener efecto (las movilizaciones de oposición), es el momento en que los partidos políticos respondan al pueblo boliviano respecto a las propuestas de Gobierno, qué van a hacer con el tema salud, con los recursos naturales, con la estabilidad política y económica, ¿van a seguir con este proceso de cambio?, necesitamos un debate a la altura de los acontecimientos”, sostuvo Borda.