En 13 años, Bolivia contrajo una deuda externa de más de $us 13 mil millones, denunció la diputada Costa
El presidente Evo Morales aseguró que la deuda externa del país bajó del 52% al 24% en los últimos 13 años. El BCB, entretanto, señaló que la deuda pasó a representar el 24.8% respecto del PIB.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/dolares1_1.jpg?itok=-qWfRkLV)
La diputada opositora, Jimena Costas, denunció que en 13 años de Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) el país contrajo una deuda externa de más de 13 mil millones de dólares, producto de 84 préstamos y créditos de financiamiento externo.
“Estos años han sido catalogados como los años de mayor bonanza económica en el país, sin embargo, esta década también se caracteriza por el acelerado endeudamiento y los frecuentes contratos de préstamo y financiamiento externo contraídos por el gobierno. Durante estos trece años se firmaron 184 contratos de préstamos y créditos con financiadores externos”, señala la denuncia de Costas, en un documento que compartió con los medios de comunicación.
Para su análisis, la Diputada tomó en cuenta las leyes aprobadas en el antiguo Parlamento y en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según el documento, los contratos de deuda externa de los tres gobiernos de Evo Morales ascienden a $us 13.324.578.679 dólares o lo que es equivalente a Bs 92.739.067.611.
Asimismo, Costas detalla que son 18 los acreedores con los que el Estado boliviano ha establecido contratos de deuda hasta la fecha, entre los cuales los más importantes son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 3,7 mil millones de dólares, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente como Corporación Andina de Fomento) con 3,5 mil millones de dólares, y en tercer lugar el Eximbank de China con 1,8 mil millones de dólares.
No obstante, durante su discurso presidencial, el presidente del Estado, Evo Morales, aseguró que la deuda externa del país bajó del 52% al 24% en los últimos 13 años.
Además, según datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda externa pública de Bolivia alcanzó 9,944 millones de dólares al 30 de noviembre pasado, alrededor de una cuarta parte del PIB. Según esa institución, en noviembre de 2018, pasó a representar el 24.8% respecto del PIB, muy por debajo de los límites fijados por organismos internacionales.
La relación de la deuda sobre el PIB alcanzó este porcentaje (24.8 por ciento), cuando su límite referencial es del 50 por ciento, según el criterio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
A su vez, la relación del servicio de la deuda sobre exportaciones alcanzó el 6.7 por ciento hasta noviembre anterior, cuando el límite referencial del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) es del 20 por ciento.