El Gobierno y los empresarios privados conforman una alianza estratégica para desarrollar Puerto Busch
También se comprometieron a crear un Consejo Estratégico para el desarrollo integral de la hidrovía Paraguay- Paraná,
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/gobierno_privados_puertobusch.jpg?itok=BR68aB9f)
El Gobierno Nacional conformó hoy una alianza estratégica con el sector empresarial privado para la construcción de terminal portuaria y desarrollo de Puerto Busch.
La firma del convenio se desarrolló en el municipio de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz. Por parte del Gobierno suscribieron el acuerdo los ministros de Obras Públicas, Milton Claros y de Economía, Mario Guillén; por parte de los privados el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, y el presidente de la de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery.
Según datos oficiales, ese acuerdo establece obligaciones mutuas entre el Estado y empresarios con una inversión inicial de 450 millones de dólares por parte del sector privado y el compromiso del sector público de concretar la infraestructura caminera, ferroviaria y la provisión de servicios básicos para el desarrollo de ese complejo comercial.
El acuerdo, según dio a conocer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, también compromete la creación de un Consejo Estratégico para el desarrollo integral de la hidrovía Paraguay- Paraná, mediante el trabajo mutuo de los empresarios privados y los ministerio de Economía, Obras Públicas, Planificación, entre otros.
“El Gobierno asegura la implementación del proyecto hasta su culminación como una política de Estado y los empresarios privados se comprometen a direccionar la carga del comercio exterior hacie el Puerto Busch”, señala otra parte del documento firmado entre el Gobierno y los Privados.
En el acto también participó el presidente del Estado, Evo Morales, quien valoró que ambas partes pongan de lado sus diferencias para trabajar por el bien del país.
“Hoy estamos dando pasos importantes con el trabajo de los distintos Ministerios y los empresarios. Bolivia es un país que tiene mucha esperanza. Tenemos la obligación de trabajar conjuntamente para el bien de todos y todas y el Estado, el Gobierno cumplirá con sus compromisos”, señaló.
Morales aprovechó la oportunidad para referirse y recordar la demanda marítima boliviana. Reiteró que aunque la Corte Internacional de Justicia (CIJ) señaló que no puede obligar a Chile a negociar una salida al Océano Pacífico para el país, sí reconoció que Bolivia nació a la vida independiente con mar, lo que “da nuevos argumentos” al pedido nacional.