COB se aleja de la Conalcam y mantiene su demanda por el pago segundo aguinaldo
El ampliado de la Central Obrera Boliviana decidió darle al Gobierno un plazo de 15 días para que se atienda su pliego de peticiones y reitera el pedido de renuncia de tres ministros.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/INCREMENTO-SALARIAL-COB-EMPRESARIOS-GOBIERNO-NACIONAL-JUAN-CARLOS-HUARACHI-WEB-696x441.x80216.jpg?itok=curRB_ko)
El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) resolvió no participar en las reuniones de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), por el conflicto que mantiene con el Gobierno de Evo Morales sobre el reglamento del segundo aguinaldo.
"Aquellos dirigentes que asisten a la Conalcam no van a asistir por resolución de este ampliado nacional y aquellos que (participen) van a ser sancionados de acuerdo a nuestro estatuto”, anunció el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Además, los trabajadores ratificaron su rechazo a la flexibilización en el pago del segundo aguinaldo; determinaron dar un plazo de 15 días para que el gobierno atienda todos los puntos de su pliego petitorio; y pidieron la renuncia de tres ministros a los que consideran "traidores", Héctor Hinojosa (Trabajo); Mario Guillén (Economía); y Mariana Prado (Planificación).
"Los trabajadores se van decepcionados. La determinación de los trabajadores ratifica la resolución del 13 de diciembre, rechazar las tres propuestas de la modalidad del pago y se ratifica el pedido de renuncia de los tres ministros", explicó Huarachi.
La Conalcam reaúne a las organizaciones sociales que apoyan el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), la COB es parte de la Coordinadora y participó en la proclamación de sus candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, para las elecciones de 2019.