La Conalcam se declara en estado de emergencia ante las protestas que buscan inhabilitar a Evo Morales
La Concalcam advirtió que está lista para movilizarse "para defender el derecho constitucional de la población a decidir en las urnas el año 2019”.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/0013abi_0.jpg?itok=5PYaws8z)
La Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) se declaró en estado de emergencia ante las protestas, vigilias y anuncio de paro de las plataformas ciudadanas que buscan la inhabilitación de la candidatura de Evo Morales y “desestabilizar la democracia” boliviana.
Tras una reunión con Morales, la Conalcam lanzó un pronunciamiento público en el que rechazan y condenan los “afanes desestabilizadores” de la oposición y las plataformas ciudadanas “que se han convertido en alfombras de viejos políticos derechistas”.
Para la Conalcam, las marchas y vigilias de quienes se oponen a la repostulación de Morales son “reducidos” y el anuncio de paro cívico a nivel nacional tiene “fines políticos”.
Por eso, añade la resolución de la Conalcam, están en estado de alerta y “listos para movilizarnos al llamado de nuestros entes matrices y así defender el derecho constitucional de la población a decidir en las urnas el año 2019”.
Los comités cívicos de 8 departamentos – a excepción de Pando- convocaron a un paro cívico el próximo 6 de diciembre, dos días antes de la fecha fijada para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dé a conocer la lista de candidatos habilitados a participar en las elecciones primarias y generales del 2019.
Entretanto, colectivos ciudadanos realizan una vigilia en afueras del TSE y tres marchas que partieron desde distintas zonas del país y se dirigen a la ciudad para pedir respeto a los resultados del 21- F.