Cumbre define que el gobierno administre hospitales de 3er y 4to nivel y que Alcaldías y Gobernaciones aporten al SUS
También se definió que las alcaldías y gobernaciones aporten al seguro universal con recursos de la coparticipación tributaria.

El encuentro nacional 'Por la Salud y la Vida' organizado por el Gobierno nacional en Cochabamba presentó sus conclusiones. Entre las determinaciones más importantes están el apoyo a la implementación del Seguro Único de Salud (SUS), que el Gobierno sea el rector pleno de los centros médicos de tercer y cuarto nivel, y que se financie con fondos públicos que provengan del 15,5% de la coparticipación tributaria que reciben las alcaldías y con aportes de las gobernaciones.
"Las condiciones sociales y económicas del país nos permiten plantear con certeza y sin temores el respaldo unánime a la implementación del SUS gratuito. Dichos mandatos deben ahora constituirse en la base fundamental para la elaboración de una Ley del SUS, tarea que delega al Ministerio de Salud en un plazo no mayor a 60 días", leyó el secretario de Comisión Social de la Central Obrera Boliviana (COB), Rodolfo Pérez.
El encuentro también determinó que el Ministerio de Salud se haga cargo del manejo administrativo y financiero de los centros médicos de especialidades, es decir los hospitales de tercer y cuarto nivel; además se plantea que los beneficios sean aplicados sin "intermediación ni tercerización" y bajo un sistema de control social.
Sobre los recursos económicos que se usarán para su funcionamiento, se determinó que se fortalecerá las condiciones de infraestructura, equipamiento, insumos y personal; además se sugiere crear un fondo específico para la atención gratuita de las enfermedades de alto costo, como el cáncer y las enfermedades renales.
Participaron en el encuentro sectores sociales y médicos afines al Gobierno, el Colegio Médico de Bolivia decidió no estar presente, tampoco participaron las Alcaldías y Gobernaciones de oposición.