Costas califica de “oficioso e innecesario” que la Asamblea elija más vocales para el TSE
"Nosotros como fieles cumplidores de la Constitución y la ley, acataremos lo que disponga esta instancia legislativa, pero en mi concepto es innecesario”, dijo el Vocal del TSE en entrevista con Erbol.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/antonio_costas_0.jpg?itok=9OpphrKR)
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, calificó de “oficiosos e innecesario” que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) elija más vocales para llenar las acefalías en el Órgano Judicial.
Costas, en entrevista con Erbol, señaló que ve innecesario que la ALP elija vocales titulares y suplentes ya que el TSE puede funcionar perfectamente con los cinco vocales que tiene actualmente y advirtió que, en caso de seguir con esa idea, la Asamblea deberá rendir informe de su decisión.
“Los criterios, las ideas que tiene la Asamblea para justificar esta designación (de nuevos vocales), deberán rendir cuenta ellos. Nosotros como fieles cumplidores de la Constitución y la ley, le acataremos lo que disponga esta instancia legislativa, pero en mi concepto es innecesario”, dijo.
La ALP busca aprobar una ley corta que le permita designar a un nuevo vocal titular y seis suplentes para el TSE y así llenar las acefalías que dejaron las renuncias de la expresidente del Órgano Electoral, Katia Uriona, y de uno de sus vicepresidentes, José Luis Exeni.
De hecho, ayer la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados aprobó de forma acelerada el proyecto de ley que modifica la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) 018.
Entre las modificaciones planteadas están la del artículo 48, parágrafo III con el objetivo de facilitar que los vocales suplentes puedan ejercer funciones en diferentes instituciones públicas, pero con ciertas restricciones como no ejercer cargos diplomáticos, cargos de jerarquía, ente otros, explicó la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño.
También se establece que la única vocal suplente que no planteó su renuncia debe ser habilitada como titular, en tanto que la Asamblea Legislativa analizará la forma en que se elegirá al titular faltante y a los seis suplentes en sesión plenaria.
El proyecto será tratado por Cámaras separadas y se prevé que sea aprobado hasta la próxima semana.