Descartan que efectivos de la FTC retirados de La Asunta hayan contraído el hantavirus
Hay 195 personas, entre policías, militares y personal civil, en evaluación.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/ftc_asunta12.jpg?itok=lWK5kMAW)
El jefe Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Vicente González, informó este miércoles que los resultados de laboratorio dieron negativos a hantavirus en 5 efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), así como en el menor de 15 años, evacuados el lunes de La Asunta a la Clínica Foianini y al Hospital Arco Iris.
“Por laboratorio realizado en el Centro de Enfermedades Tropicales (CENETROP) se ha descartado hantavirus a los 5 efectivos de la FTC”, dijo la autoridad.
Asimismo, el laboratorio de campaña instalado en La Asunta por personal del INLASA descartó la presencia de Hantavirus en el menor de 15 años.
El pasado lunes (15 de octubre) 6 pacientes, 5 efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta y un adolescente de 15 años de la comunidad de San Felipe, aledaño al campamento de Incahuara fueron evacuados, los primeros a Santa Cruz y el último al Hospital Arco Iris de la ciudad de La Paz.
“El lunes ingresó la tercera brigada conformada por especialistas de la Coordinación Nacional de Laboratorios (CONALAB), con el fin de implementar un laboratorio de campaña para detectar Hantavirus en La Asunta”, dijo el jefe de epidemiología.
En el campamento de Incahuara, el más extenso, se realizó la atención médica y triaje a 195 efectivos entre policías, militares y personal civil, donde se identificaron 18 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 12 se encuentran en observación y 6 fueron evacuados; los restantes 177 son asintomáticos o de bajo riesgo.
En el Campamento de Puerto Aroma no se reportó caso sospechoso de alto riesgo entre los 224 evaluados. Finalmente en el caso del campamento de Sihuani Chico se identificaron 2 casos de alto riesgo y 188 asintomáticos o de bajo riesgo.
En cuanto al control de roedores, la autoridad informó que se instaló un total de 225 trampas en los dos campamentos para la obtención de muestras en busca de reservorios del virus, identificando dos especies de roedores, el “Ologorizomys” o ratón de cola larga y el “Akodon", ratón de hierba.
Las brigadas realizaron la desinfección del cien por ciento de las carpas, dormitorios e indumentaria con Hipoclorito de Sodio. El campamento de Seohani Chico se encuentra en proceso de intervención en este momento.