Morales, en presencia de Donald Trump, ataca a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU
Morales convocó a todos los países a suscribir, ratificar y poner en efecto inmediato los acuerdos para lograr el desarme nuclear y criticó el accionar del gobierno de Trump por su política intervencionista.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, emitió un duro mensaje contra la polìtica exterior de Estados Unidos, durante su intervención en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que fue presidido por el mandatario norteamericano, Donald Trump.
Precisamente fue la presencia de Trump la que hace que el discurso de Morales se vuelva más polémico, ya que el mandatario boliviano dedicó todo su discurso a criticar a la potencia norteamericana.
Y es que Morales no se guardó nada. Criticó el accionar “intervencionista” de los Estados Unidos en contra de países – dijo- que tienen grandes recursos naturales.
“En los últimos meses Estados Unidos ha mostrado su desprecio al derecho internacional”, aseveró Morales, a tiempo de asegurar que el país norteamericano camufla su accionar intervencionista con excusas de “combatir el terrorismo” o luchar por los derechos humanos.
Además, aseveró que a Estados Unidos no le interesa la democracia, la justicia ni el multilateralismo.
“Si a Estados Unidos le interesaría la democracia no promovería golpes de estado ni atentaría contra gobiernos democráticos como lo hace contra Venezuela. Si le interesaría la justicia firmaría los tratados de Derechos Humanos, no promovería el uso de la tortura y no separaría a los niños inmigrantes de sus familias encerrándolos en jaulas”, señaló.
Agregó que si a Estados Unidos le interesaría el multilateralismo no habría abandonado el Pacto de París o el Pacto Internacional de Migraciones. En esa línea, denunció que Estados Unidos realiza tres grandes agresiones contra Irán, contra los países de África y contra Siria.
“Bolivia rechaza categóricamente las acciones unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra Irán”, dijo.
Por eso, Morales abogó por que todos los países miembros de la ONU puedan “suscribir, ratificar y poner en efecto inmediato” las disposiciones del tratado de Armas, sobre todo, dijo, el artículo 2 de la norma, en el que los Estados se comprometen a no desarrollar, producir, poseer o fabricar armas nucleares.
“Bolivia está convencida que a través de estos medios lograremos sociedades más justas y con responsabilidades compartidas (…) Tenemos que ser capaces y dejar en el pasado el primitivo uso de las armas. Es imprescindible debatir no solo de los efectos sino las causas estructurales de los conflictos bélicos”, señaló Morales.
“La responsabilidad de nuestra generación es entregar un mundo más justo a las siguientes generaciones, eso solo se conseguirá si trabajamos juntos”, agregó.