Crisis en Venezuela
Redacción Oxígeno
05/09/2018 - 15:35

El Gobierno explica que no firmó la declaración de Quito porque propone la ciudadanía universal

La declaración contiene el compromiso de "trabajar con documentos vencidos" de los venezolanos, reforzar la asistencia a los menores, e incrementar la ayuda a los países en primera línea de migración

La ministra de Comunicación, Gisela López.

La ministra de Comunicación, Gisela López, explicó que Bolivia no firmó la aseguró la Declaración de Quito sobre los migrantes venezolanos, porque impulsa la "ciudadanía universal”. El presidente Morales apoyó está postura y añadió que los que deben firmarla son los países que tienen políticas de restricción migratoria.

"Bolivia no firma pedido regional por venezolanos migrantes porque no necesita firmar. Bolivia impulsa y practica la "ciudadanía universal", por #UnMundoSinMuros", escribió en su cuenta en Twitter la ministra de López.

El presidente Evo Morales confirmó está posición cuando fue consultado sobre el tema y añadió que todos los ciudadanos de otros países pueden llegar a Bolivia siempre que no sean "narcotraficantes y delincuentes”.

"En el tema de facilitar la migración de venezolanos, nosotros no tenemos porqué firmar (esa declaración), porque siempre los migrantes son bienvenidos y por eso estamos con la ciudadanía universal", dijo en una rueda de prensa.

Bolivia, uno de los trece países asistentes a la reunión que concluyó este martes 4 de septiembre, en Quito y que analizó técnicamente el masivo flujo migratorio de venezolanos, rechazó firmar su declaración final. La declaración contiene un compromiso de "trabajar con los documentos vencidos" de los ciudadanos venezolanos, reforzar la asistencia a los menores en movilidad, así como apoyar a los nacionales de cada país en Venezuela e incrementar la ayuda a aquellos países en primera línea de migración. 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo