Morales deslegitima la marcha de los cocaleros de Los Yungas: “Su gran error es meter el 21- F y a los resentidos”
Entretanto, los cocaleros de Los Yungas continúan con sus movilizaciones en la ciudad de La Paz.
![](https://oxigeno.bo/sites/default/files/styles/standar_640x480/public/field/image/evo_adepcoca.jpg?itok=2Jpo7XSJ)
El presidente Evo Morales se refirió a la movilización de productores de coca de Los Yungas y aseveró que no es un problema de toda la zona, sino de un sector específico, La Asunta, y aseveró que los marchistas no son ni la cuarta parte del total de pobladores de Los Yungas.
“Debe haber por lo menos 200 mil habitantes en la zona (de los Yungas) y marchan 2 mil o 3 mil y como siempre la derecha se suma”, criticó Morales.
El Presidente, en conferencia de prensa, aseveró que el “gran error” de los cocaleros de Los Yungas es inmiscuir otros temas a sus protestas, como el 21- F; el juntarse con grupos de “resentidos”, como el Colegio Médico; y hasta líderes de oposición.
“El gran error es meter el tema del 21- F, juntarse con los médicos y los resentidos. Eso lo arruina toda su marcha, ya no es por una reivindicación ni una justicia”, señaló.
En esa línea, Morales aseveró que la abrogación de la Ley de la Coca – como pide Adepcoca- significaría “que ya no haya coca en toda La Asunta”.
“Si piden la abrogación de la Ley de la Coca, lo que en realidad piden es que no haya coca en La Asunta, esta ley ha reconocido la coca en esa zona”, señaló.
Respecto a los conflictos suscitados en La Asunta entre los cocaleros y grupos policiales antidrogas- que dejó el saldo de un teniente y dos cocaleros muertos- Morales señaló que existen grupos armados en esa zona de Los Yungas y que, incluso, éstos fueron entrenados por ciudadanos peruanos y colombianos.
“No puede haber estos grupos armados (…) Compañeros de base han informado que peruanos y colombianos llegaron a asesorarlos”, señaló.
Eso sí, el primer mandatario dejó en claro que los trabajos de erradicación de coca no se desarrollan en toda la zona de Los Yungas, sino que están centrados en la frontera con Alto Beni.
“Quiero que sepan, no es en Los Yungas tradicional y milenario. (El problema) es en La Asunta, los problemas ha habido en la frontera con Alto Beni”, señaló.
Entretanto, los cocaleros de Los Yungas continúan con sus movilizaciones en la ciudad de La Paz. Hoy la marcha, que partió de la sede de Adepcoca, ubicada en la zona de Villa Fátima, se dirigirá a Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) para exigir la libertad de su presidente, Franklin Gutiérrez.
Esta tarde definirán las nuevas medidas de presión, después de que la justicia postergara hasta el próximo lunes la audiencia de petición de libertad de Gutiérrez