Conferencia
César Sánchez
03/09/2018 - 11:12

Rada minimiza la marcha de los cocaleros de Los Yungas y los acusa de defender los cultivos ilegales de coca

"Podemos afirmar que esta marcha no está cumpliendo sus objetivos”, aseveró el Ministro de la Presidencia en conferencia de prensa.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, en contacto con los medios.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, minimizó hoy la marcha que llevan adelante los cocaleros de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) en la ciudad de La Paz – en cooperación con otras instituciones como la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y el sector gremial- y los acusó de tratar de defender los cultivos irregulares de coca en La Asunta.

En conferencia de prensa, Rada aseveró que las marchas programadas para hoy son mucho menos multitudinarias de las que se habían anunciado. Aseguró que son menos de 500 personas las que se están movilizando.

“La ciudad de La Paz hoy va a ser testigo de una movilización menos contundente, menos masiva de lo que sus organizadores han previsto. Dijeron que 35 mil productores de hoja de coca, residentes de Los Yungas vendrían a La Paz, cosa que hemos visto no es así (…) De la UPEA son menos de 500 personas, los gremiales no son más de 150 personas. Podemos afirmar que esta marcha no está cumpliendo sus objetivos”, aseveró.

Dijo que los marchistas defienden los cultivos ilegales de coca y que por eso las principales regionales de Los Yungas, como Chulumani o Coroico, no se unieron a sus movilizaciones. Asimismo, subrayó que los sectores populares de La Paz “no se han dejado engañar por los discursos disonantes de esta marcha que solo defiende la ilegalidad y los cultivos excedentarios”.

“Esperemos que no usen a mujeres ni niños para protagonizar actos de violencia”, señaló.

Por otro lado, pidió que los dirigentes de Adepcodca tengan “más responsabilidad” al momento de verter declaraciones respecto a la detención de su presidente, Franklin Gutiérrez, y recordó que esa fue una decisión de la justicia y no así del poder Ejecutivo.

Entretanto, la “marcha por la coda originaria”, que partió de La Asunta en pasado lunes, ya se encuentra en la zona de Villa Carmen y se dirigirá a la sede de Adepcoca, en Villa Fátima, en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz, para dar inicio a una marcha que, se prevé, paralice el centro paceño.

Los cocaleros exigen la liberación de Franklin Gutiérrez, el cese de los operativos de erradicación de coca llevados adelante por las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC) y el esclarecimiento de la muerte de dos cocaleros tras enfrentamientos en Los Yungas, entre otras cosas.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo