Yapacaní está lista para para celebrar el Día de la Revolución Agraria, espera la presencia de 50 mil personas
Morales, a propósito de este día, destacó que en 12 años se distribuyeron 3.168.465 hectáreas en todo el país.
Organizaciones indígenas y campesinas de varias regiones de Bolivia iniciaron la celebración del Día de la Revolución Agraria Productiva Comunitaria con una multitudinaria concentración en el municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, donde esperan al presidente Evo Morales e importantes anuncios para el sector agrario.
Las organizaciones se concentran en el estadio 12 de Octubre de Yapacaní, y se prevé la presencia de más de 50.000 personas en el acto principal que comenzará cerca al mediodía de esta jornada y que también contará con la presencia de autoridades del área productiva, ministros, diputados, asambleístas y alcaldes de otros municipios cruceños.
En esa línea, a propósito del Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria, el presidente Evo Morales ratificó el jueves que la "la tierra es para el que la trabaja".
"En el Día de la Revolución Agraria y Productiva, enviar un abrazo de hermandad a las compañeras y compañeros trabajadores del agro. Gracias al esfuerzo del pueblo boliviano, eliminamos el colonialismo y la opresión, y hoy garantizamos que la tierra es para el que la trabaja", escribió en su cuenta en Twitter.
Morales asegura que en una década entregó a los campesinos e indígenas la mayoría de las tierras para cultivos que antes estaban en manos de latifundistas y empresarios, y no cumplían con la función económica social.
“En 12 años hemos distribuido 3.168.465 hectáreas en todo el país, mientras que entre 1995 y 2005, se había distribuido solo 36.834 hectáreas”, puntualizó el mandatario.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en 12 años fueron beneficiadas 43 mil 925 familias con la redistribución de tierras fiscales para la producción de alimentos.
Además,el Gobierno destaca que los títulos de propiedad de la tierra a nombre de mujeres antes representaban solo un 9% y ahora casi llegan al 50%
Hasta 2007 se celebraba el Día del Indio, en conmemoración de la Reforma Agraria de 1953; luego el Gobierno de Morales instituyó el 2 de agosto como el Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria en homenaje a las luchas por la liberación indígena originario campesina.