Inauguran la línea Celeste de Mi Teleférico
Esa línea, cuya construcción demandó una inversión de 79 millones de dólares, se suma a las otras seis que funcionan entre La Paz y El Alto.

La Línea Celeste del teleférico se inauguró este sábado con la presencia del presidente Evo Morales, importantes autoridades de Estado y el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler; es parte de las obras entregadas por el aniversario del departamento de La Paz, a la ceremonia siguió un festival artístico.
Esta es la séptima línea que se inaugura en la ciudad, y es considerada la más rápida, solo se tardará 11 minutos en el recorrido de 2.600 metros lineales, desde la zona Sur al centro de La Paz. La ceremonia de inauguración comenzó con un ritual andino que se efectuó en la estación ubicada en la Curva de Holguín, en la zona Sur.
Luego las autoridades presentes se trasladaron hasta la estación ubicada en la calle Bueno, donde el presidente Morales aseguró que "nada es imposible" para el pueblo boliviano y pidió unidad para seguir "construyendo Bolivia".
"Sueño del pueblo paceño cumplido con nuestro teleférico, tantos deseos, tantas aspiraciones vamos cumpliendo poco a poco, las grandes obras soñadas la mayoría ejecutadas, algunas esperadas por hasta 50 años", indicó el mandatario.
Dockweiler aseguró que el Teleférico mejora la calidad de vida de los bolivianos. "Mi Teleférico sí aporta al mejoramiento de la calidad de vida de la población, no lo digo yo ahora que estoy como gerente, sino nos dicen muchas instituciones, muchas empresas", dijo.
La Línea Celeste tiene 155 cabinas, cuatro estaciones, parte desde la Curva de Holguín, la próxima parada está en San Jorge, por la avenida del Poeta, la tercera en la Cancha Zapata, cerca de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la cuarta a media cuadra de El Prado, frente al Mercado Camacho. Se calcula que transportará hasta 4.000 pasajeros por hora.