Defensor dice que el 34% de las niñas sufre agresión sexual antes de los 18 años
La violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes muestra descomposición social e irresponsabilidad del estado, afirma el Defensor del Pueblo.

La Paz, 8 de agosto (Oxígeno).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, informó que los índices de las instituciones internacionales reportan que el 34% de las niñas en Bolivia, sufren agresiones sexuales antes de cumplir los 18 años. Y el 23% de las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años sufren algún tipo de agresión sexual. A nivel mundial, el promedio es del 8%
Estas cifras son una de las señales más dramáticas de la descomposición social, la ausencia de protección, la vulnerabilidad extrema de esta población y tolerancia de la sociedad.
“Uno de los indicadores más graves de este tema se refleja en que más del 70% de los casos ocurren en sus propias casas o en su entorno cercano que debía ser de protección, pero se ha convertido en el mayor peligro”, afirmó.
Al recordarse este 9 de agosto el Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y contra la Violencia Sexual a Niños, Niñas y Adolescentes, advirtió que la violencia sexual debe ser un asunto que se combata todos los días, en todos los espacios y por todas las personas.
“A veces creemos que hablar de este tema una vez al año es suficiente y sin embargo el problema no solo subsiste sino crece, a vista y paciencia del Estado y de la sociedad”.
Se ha generado una normativa que penaliza de manera más dura este delito; sin embargo la impunidad que aún subsiste y la ausencia de políticas de educación, sensibilización y protección “un conjunto de buenos deseos y consuelos cínicos que no ayudan a la población afectada”.
La Red Social Macro distrital Cotahuma “Libre de violencias” y la Red Departamental de Protección por una Niñez y Adolescencia Libre de Violencia Sexual, las niñas, niños y adolescentes emitieron un pronunciamiento demandando a la sociedad y al Estado.
“Generar una cultura de tolerancia cero hacia hechos de maltrato y violencia contra la niñez y adolescencia, y más aun tratándose de casos de violencia sexual; romper la cultura del silencio y la impunidad, que una responsabilidad ética de todos y de todas, el no hacerlo nos convierte en cómplices y encubridores sociales”, expresó Villena.
El Defensor dijo, deja en evidencia la irresponsabilidad e incumplimiento de las instituciones del Estado “que están dejando cada vez más que sea la sociedad la que se organice y responda a este problema.
“Mientras sólo el 0,4% de las denuncias lleguen a una condena y mientras se proteja a los responsables cuando son poderosos, como el caso del diputado Leaños o subsista la explotación sexual infantil, la erotización de las niñas y la ausencia de mecanismos de protección, seguiremos lamentando la existencia de esta forma de violencia que está destruyendo las bases mismas de la vida en sociedad”, adujo el Defensor.