La UPEA pide al Gobierno no promulgar la Ley que asigna Bs 70 millones adicionales a su presupuesto
El Rector de la UPEA, además, reitera la “voluntad de reiniciar el diálogo” con las autoridades gubernamentales “sin condiciones” y responsabiliza al Gobierno “por cualquier desenlace no previsto en la salud de nuestros compañeros huelguistas y marchistas”.
El rector Ricardo Nogales pidió al Gobierno no promulgar el Proyecto de Ley que incrementa 70 millones de bolivianos al presupuesto de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), bajo el argumento de que esa norma no fue consensuada y que esos recursos son insuficientes para resolver la crisis financiera de esa casa de estudios superiores.
"Reiteramos nuestro rechazo por ser una Ley no consensuada. Solicitando, por el derecho a veto que tiene, no promulgarla", señala la carta que el rector de la UPEA envió al vicepresidente Álvaro García Linera, que ocupó hasta el miércoles por la tarde la silla presidencial de forma interina.
El miércoles por la mañana, el Senado sancionó el Proyecto de Ley que asigna Bs 70 millones adicionales y de forma permanente al presupuesto de la universidad alteña. Según explicaron las autoridades, esos recursos se agregarán a los 68 millones ya asignados a la UPEA con anterioridad, haciendo que su presupuesto total sea de 138 millones de bolivianos.
Además, el Rector de la UPEA reitera la “voluntad de reiniciar el diálogo” con las autoridades gubernamentales “sin condiciones” y responsabiliza al Gobierno “por cualquier desenlace no previsto en la salud de nuestros compañeros huelguistas y marchistas”.
Desde abril, la UPEA se moviliza en las calles de El Alto y La Paz y exige la modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria para obtener mayor presupuesto; Nogales sostiene que el déficit de la UPEA alcanza a los 152 millones de bolivianos.