Silala: Chile rechaza la posición de Evo y descarta el diálogo bilateral con Bolivia
El presidente boliviano reiteró esta mañana que Bolivia hará prevalecer su derecho en la demanda por las aguas del Silala, pero sin renunciar al diálogo con Chile.
Después de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, expresara, la pasada semana, su deseo de que el conflicto con Chile por el uso de las aguas del Silala de resuelva por la vía diplomática y no mediante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el canciller del país trasandino, Roberto Ampuero, descartó cualquier posibilidad de resolver el conflicto por la vía diplomática.
"Cuando Chile entra en un juicio como éste y presenta una demanda lo que hace es actuar de acuerdo a las normas internacionales. Cuando se va a una Corte es porque, sencillamente, el diálogo dejó de tener sentido o alguna de las partes considera que ya no puede continuar", señaló el Canciller chileno.
Ampuero, en ese sentido, aseveró que el caso del Silala "sigue instalado en La Haya", pero "la Corte y Chile estamos esperando que, por fin, Bolivia entregue su contramemoria”, después de que Bolivia pidiera ampliar el plazo para la entrega del mismo.
"Bolivia no la ha entregado, tiene un atraso sustantivo. Por lo tanto, pidió que se alargara el plazo para ella entregar su contramemoria, y pasó de julio a septiembre. Chile fue consultado por la Corte Internacional de La Haya con respecto a esto, si estábamos dispuestos a aceptar o no esta prórroga, y nosotros, dentro de la práctica de los buenos vecinos, dijimos: 'Bueno, se trata de dos meses que está pidiendo Bolivia', no presentamos objeción alguna", aseguró.
Por otra parte, también señaló que el hecho de que el Presidente boliviano haya desistido en su intención de presentar una contrademanda por el tema demuestra “que la posición de Chile es sólida y difícil de debatir”.
Por su parte, Morales aseguró el lunes que sin descartar el diálogo, Bolivia hará prevalecer su derecho en la demanda por las aguas del Silala, que interpuso Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Morales aseveró que los ductos artificiales para desviar esas aguas son prueba del uso indebido e ilegal de ese recurso natural.
"Chile se equivoca si considera que Bolivia admite que aguas del manantial del Silala son "río internacional". Los ductos artificiales para desviar esas aguas son prueba del uso indebido e ilegal de ese recurso natural. Sin descartar el diálogo, haremos prevalecer nuestro derecho", escribió en su cuenta en Twitter.
El fin de semana, el presidente se reunió con el equipo jurídico que defiende el derecho de Bolivia ante la demanda de Chile, en La Haya, Países Bajos, para ultimar detalles de la contrademanda que debe presentar hasta el 3 de septiembre.
Chile demandó a Bolivia en 2016 ante la CIJ porque considera que las aguas del Silala, situadas en la región andina de Potosí, provienen de un río internacional y no de un manantial como afirma el país.