Investigación
César Sánchez
06/06/2018 - 15:44

Director de la FELCC: “Demostraremos técnica y científicamente que Subteniente mató a Jonathan”

Aguilera señaló que existen, al menos, cinco indicios claros que prueban que el Subteniente Cristian C. es el responsable de la muerte de Jonathan Quispe.

El director de la FELCC de La Paz, Cnl Johnny Aguilera. Foto: Daniel Espinoza/ ABI

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Jhonny Aguilera, aseguró hoy que su institución demostrará “técnica y científicamente” que el subteniente Cristian C. es el responsable “material e intelectual” de dispar la canica que acabó con la vida del estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el pasado 24 de mayo.

"Vamos a probar en juicio oral nuestra teoría, lo que dijimos es cierto, que el subteniente modificó su escopeta lanza gases sacándole el tromblón para insertar un objeto atípico, vale decir, una canica y disparar al universitario", aseguró.

Aguilera refutó las declaración del abogado del Subteniente acusado, quien afirmó que su cliente es inocente. Al respecto, manifestó que la investigación tiene base técnica y científica y no busca perjudicar a una persona.

Relató que la Policía proporcionó al oficial una escopeta, cuyo cañón se encontraba adosado con un tromblón que hubiera impedido que cualquier proyectil inyectado desde la recámara del arma hubiera salido hacia afuera.

Agregó que en los estudios de hematología forense se encontró que Jonathan recibió un impacto en la calle Martín Cárdenas, situación que se corroboró con la sincronización de las cámaras de seguridad. Dijo que una vez que Jonathan ingresa al inmueble es socorrido por los universitarios, por tanto, la lesión se produce fuera del escenario.

El Director de la FELCC señaló que el instituto de investigación técnica científica establece que no se encontró rastros de pólvora en la prenda de vestir del universitario, lo que hace presumir que fue un disparo a más de 70 centímetros.

"Cuando nosotros hacemos pruebas en las prendas de vestir del señor Quispe Vila, empleando otros mecanismos como son cañones caseros y petardos encontramos las manchas típicas de un disparo a menor distancia", afirmó.

Indicó que la ubicación de las cámaras, cuyas imágenes fueron obtenidas por la Policía, permiten asegurar que Casanova se baja de la motocicleta en el carril contrario sobre la avenida Juan Pablo Segundo, camina por la calle 6 de Junio en tanto que en otros videos se ve al universitario entrando y saliendo en la calle Martín Cárdenas, donde se produce la lesión.

"El oficial de Policía como el universitario permanecen en algún momento en contacto a través del disparo, no hubo un contacto directo, es un disparo a más de 70 centímetros", afirmó.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo