Morales promulga el Decreto para la jubilación del sector del transporte público
“Hoy es un día histórico, firmamos el decreto y a partir de este momento los hermanos transportistas de toda Bolivia ya tienen garantizada su jubilación”, señaló Morales en el acto.
En un multitudinario acto desarrollado en la Plaza Murillo de La Paz, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, promulgó el Decreto Supremo 3578 para la creación de un "Fondo Complementario de Jubilación para el Transporte Público".
Al acto, acudieron miles de transportistas, que llenaron la plaza Murillo con gritos de apoyo al presidente boliviano. Según se informó, el mencionado decreto beneficiará a más de 84 mil transportistas en todo el país.
“Hoy es un día histórico, firmamos el decreto y a partir de este momento los hermanos transportistas de toda Bolivia ya tienen garantizada su jubilación”, señaló Morales en el acto.
El primer mandatario justificó la tardanza en la promulgación del Decreto arguyendo que se requería un estudio profundo para evitar cometer errores.
Entretanto que el ministro de Economía, Mario Guillén, señaló que la promulgación de la norma no significa que vaya a haber un aumento de las tarifas de la gasolina, cómo se pretendía hacer ver. Señaló que ahora, cuando los transportistas vayan a cargar gasolina podrán aportar, de manera voluntaria, para su jubilación. Además, tendrán un seguro de vida para ellos y sus familias.
“Cuando los transportistas vayan a comprar gasolina van a ir a aportar para su jubilación. Todos los transportistas se podrán acoger a este sistema al cumplir los 60 años”, aseveró Guillén.
Según información oficial, el DS 3578 establece que los transportistas aportarán 0,80 centavos por la compra de GNV. A la fecha, el transporte libre tiene 11.500 choferes inscritos, mientras que los sindicalizados son 72.600, lo que hace un total de 84.100 que serán beneficiarios, a los que se sumarán otros más.
El plan proyecta otorgar una renta a los afiliados “decanos” mayores de 60 años. Un segundo grupo de beneficiarios son los mayores de 50 que tendrán una renta y, por último, el grueso del grupo que aportará por arriba de los 15 años para tramitar una jubilación ante la Gestora Pública.