Peluches llenan la Plaza de Santa Cruz para crear conciencia sobre el maltrato infantil
La iniciativa forma parte de la campaña ‘Me importan’ impulsada por Aldeas SOS, para llamar a la sociedad a que reflexione por el aumento del maltrato, violencia y muerte de niños en el país y en especial en Santa Cruz.

Un hecho particular se vivió hoy en la Plaza 24 de septiembre, la principal de la ciudad de Santa Cruz, que amaneció repleta de peluches que sostenían distintos carteles con mensajes en contra de la violencia infantil.
"Maite siente que su mamá es más feliz desde que trabaja en una rockola, ahí conoció muchos amigos que le dan muchos regalos. ¿Te importa?", señala el letrero de un perrito de peluche, que cuenta la historia real de una niña que sufre el abandono de su progenitora.
La iniciativa forma parte de la campaña ‘Me importan’ impulsada por Aldeas SOS, para llamar a la sociedad a que reflexione por el aumento del maltrato, violencia y muerte de niños en el país y especialmente en Santa Cruz.
Según reporta Erbol, el director de Aldeas SOS, Guido Pablo Pecho, dijo que la campaña pone en evidencia la situación de los niños y niñas que están en riesgo de perder su familia, y busca que las instituciones, autoridades y cada familia hagan que los niños vivan felices en el seno de su familia.
Manifestó que se trata de mostrar a los testigos silenciosos que tienen los niños: sus peluches.
“Los peluches darán mucha información y datos de los cuales Santa Cruz debería sentirse preocupada, porque no es fácil sentirse niño en esta época por el maltrato, abandono y algunos víctimas de violación de sus propios padres”, dijo Pecho.
La idea es que cada niño escriba lo que vive en el torno de su familia y se constituya en una que pide auxilio a la sociedad cruceña.