Arce pondera la fuerza de ciudadana ruso – británica para hacer justicia y agradece reconocimiento al SIJPLU
Komarova (37) fue atacada en junio de 2017 por tres hombres que le robaron, violaron e intentaron asesinarla cuando acampaba en Laguna Bravo, a 4 km de Santa Rosa de Yacuma, en Beni.
El Ministro de Justicia, Héctor Arce, ponderó la “fuerza indeclinable” de la ciudadana ruso-británica Vasilisa Komarova para hacer justicia por los delitos de los que fue víctima en Bolivia y agradeció el reconocimiento de la embajada británica al trabajo del al Servicio Integrado de Justicia Plurinacional (SIJPLU) realizó en este caso.
“Nuestra felicitación expresa a la ciudadana Ruso Británica por su fuerza indeclinable para hacer justicia y nuestro agradecimiento a la Embajada del Reino Unido por el reconocimiento al Servicio Integrado de Justicia Plurinacional SIGPLU (sic)”, escribió Arce en su cuenta de Twitter.
Komarova (37) fue atacada en junio de 2017 por tres hombres que le robaron, violaron e intentaron asesinarla cuando acampaba en Laguna Bravo, a 4 km de Santa Rosa de Yacuma, en Beni. Tras el hecho, tuvo que enfrentar al sistema judicial y policial nacional, “apenas tomó nota de ni denuncia hasta que pedí la intervención de mi embajada”, aseguró según señaló a ANF.
Los atacantes fueron detenidos por violación, intento de asesinato y robo agravado, pero el proceso quedó estancado por seis meses y “nadie me brindaba información”, hasta que “la Embajada Británica que me brindó apoyo a las dos semanas del hecho porque tengo doble nacionalidad, intervino nuevamente y recién las autoridades tomaron en serio el juicio”, refirió.
La víctima tuvo que sobrevivir realizando trabajos temporales mientras duraba el juicio, inicialmente un alcalde le había contactado con una abogada, pero ésta quiso cobrarle dos mil dólares, dinero que Komarova no tenía. Finalmente, la Embajada Británica contactó al Ministerio de Justicia quien le asignó una abogada del SIJPLU.
La audiencia se realizó en Rurrenabaque, luego trasladaron el proceso a Reyes y finalmente a San Borja, donde se cumplió el juicio. Komarova tenía que trasladarse entre 6 y 8 horas para participar en las audiencias, pero finalmente el 23 de abril de 2018 se sentenció a los tres acusados a penas de entre 7 y 25 años en una cárcel del Beni.
En un comunicado que la Embajada Británica entregó a ANF, rinden homenaje a la “fortaleza y determinación de Vasilisa para que se haga justicia” y destaca “el apoyo del Ministerio de Justicia, a través del Servicio Integrado de Justicia Plurinacional, que aseguró la objetividad y transparencia en este caso”.