Santa Cruz advierte con marchas y paro cívico si el nuevo informe técnico de Incahuasi no lo favorece
El informe que encargó YPFB para definir la pertenencia de Incahuasi será dado a conocer el próximo lunes 14 de mayo.
La Asamblea de la cruceñidad decidió ayer por la noche que en caso de que el nuevo informe técnico referido a de Incahuasi no ratifique que ese campo gasífero está en su plenitud en su departamento de manera inmediata empezarán con un paro cívico indefinido acompañado de marchas de protesta.
"En caso de que los resultados del nuevo informe técnico no ratifiquen el informe anterior emitido por GLJ Petroleum, estableciendo que los volúmenes de gas existen en su totalidad en el departamento de Santa Cruz, iniciaremos de manera inmediata las siguientes medidas de hecho: marcha de protesta , bloqueo de carreteras, paro cívico y huelga de hambre", informó el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Cuellar.
Agregó que dicha asamblea dio la potestad para que el martes 15 de mayo el directorio del Comité Cívico determine el cronograma de acciones de protesta en defensa del campo Incahuasi o la suspensión de las medidas en caso de que las regalías sean repuestas.
En cuanto a los otros puntos establecidos en la asamblea, el primero exige a YPFB el inmediato descongelamiento de los recursos provenientes de las regalías del megacampo Incahuasi “que por historia y por ley corresponden a Santa Cruz”.
El segundo demanda el respeto y cumplimiento de las leyes de 1898 y de 1912, de la Resolución Suprema de 1914 y de la Ley 1054/2018 del 30 de abril de este año, que establece los límites precisos, históricos, indubitables y oficiales entre Santa Cruz y Chuquisaca.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrá hoy en sus manos el nuevo estudio que encargó para determinar la pertenencia del megacampo Incahuasi, según Óscar Barriga, presidente de la estatal petrolera. El 14 de mayo se lo dará a conocer al público.
En noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó poner en custodia los recursos de las regalías del campo gasífero Incahuasi, en tanto no se resuelva el tema de límites entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, además, que se realice un nuevo estudio técnico para determinar la posición exacta de ese reservorio.
La Asamblea de la cruceñidad decidió ayer por la noche que en caso de que el nuevo informe técnico referido a de Incahuasi no ratifique que ese campo gasífero está en su plenitud en su departamento de manera inmediata empezarán con un paro cívico indefinido acompañado de marchas de protesta.
"En caso de que los resultados del nuevo informe técnico no ratifiquen el informe anterior emitido por GLJ Petroleum, estableciendo que los volúmenes de gas existen en su totalidad en el departamento de Santa Cruz, iniciaremos de manera inmediata las siguientes medidas de hecho: marcha de protesta , bloqueo de carreteras, paro cívico y huelga de hambre", informó el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Cuellar.
Agregó que dicha asamblea dio la potestad para que el martes 15 de mayo el directorio del Comité Cívico determine el cronograma de acciones de protesta en defensa del campo Incahuasi o la suspensión de las medidas en caso de que las regalías sean repuestas.
En cuanto a los otros puntos establecidos en la asamblea, el primero exige a YPFB el inmediato descongelamiento de los recursos provenientes de las regalías del megacampo Incahuasi “que por historia y por ley corresponden a Santa Cruz”.
El segundo demanda el respeto y cumplimiento de las leyes de 1898 y de 1912, de la Resolución Suprema de 1914 y de la Ley 1054/2018 del 30 de abril de este año, que establece los límites precisos, históricos, indubitables y oficiales entre Santa Cruz y Chuquisaca.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrá hoy en sus manos el nuevo estudio que encargó para determinar la pertenencia del megacampo Incahuasi, según Óscar Barriga, presidente de la estatal petrolera. El 14 de mayo se lo dará a conocer al público.
En noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó poner en custodia los recursos de las regalías del campo gasífero Incahuasi, en tanto no se resuelva el tema de límites entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, además, que se realice un nuevo estudio técnico para determinar la posición exacta de ese reservorio.