Leyes insinúa que el ‘caso mochilas’ puede ser un tema de corrupción de la Aduana
"¿No será más bien que este es un tema de corrupción de la Aduana?", cuestionó Leeyes en una rueda de prensa que ofreció en Cochabamba.
A un día de presentarse a declarar ante la Fiscalía, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, insinuó hoy que el, así llamado, ‘caso mochilas’ puede ser en realidad un tema de corrupción de la Aduana Nacional y no así de su Alcaldía.
"La presidenta de la Aduana presenta DUIS del proceso de nacionalización de las mochilas, pero no dice que después la misma Aduana ha hecho una rectificatoria a la importación y que la misma Aduana le ha cambiado el valor. ¿No será más bien que este es un tema de corrupción de la Aduana?", cuestionó.
El Alcalde de Cochabamba, en una improvisada rueda de prensa, explicó que la Aduana Nacional modificó los precios de importación de las mochilas después de que se destapó el caso; sin embargo, no aclaró cuál fue el cambio en el monto.
"La misma Aduana saca un rectificatorio y le dice al importador no había sido tan barata la mochila, tienes que pagar más impuestos", aseveró.
Asimismo, Leyes cuestionó que exfuncionarios de la Aduana estén vinculados con el caso y que se hayan mostrado precios bajos de importación.
"¿No será más bien que la señora Ardaya está queriendo ocultar o está queriendo trasladar su responsabilidad a otra institución?”, cuestionó.
El alcalde cochabambino, en ese sentido, no descartó que hayan funcionarios infiltrados y pidió que la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya y el exsecretario de Atención al Cliente, Miguel Padilla, se presenten a declarar.
El Alcalde de Cochabamba se encuentra envuelto en una polémica debido a un supuesto sobreprecio en la adquisición de las mochilas escolares.
El 2 de abril la concejal Rocio Molina (MAS), denunció ante el Ministerio Público el presunto sobreprecio y la compra anticipada de un stock en la adjudicación de mochilas escolares a la Asociación 26 de Febrero por 12,4 millones de bolivianos.