La Asamblea Legislativa aprueba el decreto de amnistía e indulto total y parcial para privados de libertad
Fue una Sesión que duró más de cinco horas. El debate estuvo centrado en la propuesta opositora de que el decreto también se aplique a los “perseguidos y encarcelados políticos”.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó hoy la resolución que aprueba el decreto de amnistía e indulto total y parcial para privados de libertad propuesto por el presidente del Estado, Evo Morales, el pasado 3 de abril. Fueron cinco horas de extenso debate. La Sesión se instauró a las 10 de la mañana y terminó pasadas las 3 de la tarde.
El debate estuvo centrado en una propuesta que lanzó el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, que propuso que el decreto también se aplique a los “perseguidos y encarcelados políticos”, específicamente, dijo, a los encarcelados por el llamado caso terrorismo.
La propuesta de Ortiz fue totalmente descartada por el oficialismo, que criticó, y mucho, la propuesta del Senador opositor.
“El Caso Terrorismo no lo inventó nadie, existió en Santa Cruz y estaban preparados para generar caos y partir en dos el país. Eso no lo vamos a olvidar porque hay documentación y testimonios que comprueban los hechos. El pueblo cruceño nunca va a defender a los terroristas que trataron de partir el país”, señaló, por ejemplo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
Siguieron la misma línea otros diputados y senadores del Movimiento al Socialismo y todos destacaron el mismo punto: el decreto de amnistía e indulto está destinado a beneficiar a reclusos por delitos menores, “no por hechos de riesgo para la sociedad como el terrorismo”.
El pasado 3 de abril, el presidente Evo Morales remitió a la ALP el mencionado decreto presidencial. En esa ocasión, el Presidente explicó que los detenidos preventivos o con medidas sustitutivas podrán acceder a la amnistía, en caso de que la pena sea menor o igual a 5 años o a 8 años, siempre y cuando hayan "afianzado suficiente o haya acuerdo con la víctima".
También se aplicará la amnistía para aquellos privados de libertad con discapacidad grave o muy grave, con enfermedad terminal, mujeres con 20 semanas de embarazo o que tengan a su cuidado niños menores de 6 años y personas mayores de 65 años de edad.
Morales señaló también que el indulto parcial y total será aplicado en caso de presos con sentencia ejecutoriada. El indulto parcial procederá con la reducción de la tercera parte de la pena para aquellos presos con discapacidad grave o muy grave, con enfermedad terminal y mujeres embarazadas.
La reducción de la cuarta parte de la pena procederá para menores de 28 años de edad, varones a partir de 58 años y mujeres que hayan cumplido la quinta parte de la pena o que tuvieran a su cuidado niños menores de 6 años.
La pena se reducirá en dos años para personas no reincidentes cuando la condena sea mayor a 6 años y no tengan faltas graves. El presidente indicó que el indulto total se aplicará para menores de 28 años que hayan cumplido la cuarta parte de su condena, varones a partir de 58 años y mujeres a partir de 55.
También para mayores de 65 años con una pena igual o menor a 10 años sin que sea necesario que cubran parte de la condena, mujeres en gestación, personas con discapacidad grave y muy grave, con enfermedad terminal e incurable y no reincidente con penas no mayores a 10 años que hayan cumplido cuarta parte.
Según el decreto presidencial, quedan excluidos de la amnistía e indulto total y parcial aquellos presos que hayan cometido delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, contra la vida, corrupción, contra la libertad sexual.
Como también quedan al margen aquellos casos en que el Estado sea parte acusadora, con excepción del Ministerio Público, delitos de sustancias controladas con penas superiores a 10 años, delitos de terrorismo, genocidio, contrabando, secuestro, trata y tráfico, estafa, defraudaciones y los delitos que no admitan indulto.