Washington
César Sánchez
06/10/2017 - 19:26

Gobierno expresó su “profunda molestia” a EEUU por reunión con senadores opositores

Romero denunció que Kevin Sullivan, acreditado ante la Organización de Estados Americanos (OEA) como representante permanente del Departamento de Estado de EEUU, invitó a varias delegaciones diplomáticas para escuchar a los senadores Oscar Ortiz y Arturo Murillo sobre sus denuncias de una supuesta "agresión a la democracia" en Bolivia.

Foto: Ministerio de Gobierno

El Gobierno nacional, a través de su Canciller interno, Carlos Romero, expresó, al encargado de negocios de EE.UU. “rechazo, molestia y preocupación” por la reunión que dos senadores de oposición tuvieron con miembros de países de la OEA en Washington para explicar su rechazo y denuncia en contra del recurso abstracto presentado por el MAS  para lograr una nueva reelección de Morales.

Romero denunció que Kevin Sullivan, acreditado ante la Organización de Estados Americanos (OEA) como representante permanente del Departamento de Estado de EEUU, invitó a varias delegaciones diplomáticas para escuchar a los senadores Oscar Ortiz y Arturo Murillo sobre sus denuncias de una supuesta "agresión a la democracia" en Bolivia.

Y acusó al Departamento de Estado del país norteamericano de patrocinar a la oposición boliviana.

“Kevin Sullivan ha cursado una invitación a diferentes organizaciones diplomáticas de diferentes países ha objeto que puedan escuchar la exposición de los senadores Ortiz y Murillo por sus denuncias de supuesta agresión a la democracia presentadas ante la OEA (…) y hemos expresado al representante de EE.UU. que se ha cometido una flagrante vulneración de los instrumentos internacionales de carácter vinculante que rige la relación entre los Estados”, señaló Romero.

El Canciller Interino resaltó que con las acciones mencionadas se violentó lo establecido en la Carta Orgánica de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del tratado de Vienna.

El primero “se refiere a la libertad, soberanía y libre determinación que gozan los Estados a nivel internacional para definir su sistema político y económico de manera conveniente, es decir, que no pueden otros estados tener injerencia sobre estos asuntos”, dijo.

Y el artículo de Vienna, agregó, “establece de forma clara que los estados tienen toda la libertad para establecer mediante sus leyes y reglamentos sus formas de organización. Todos los asuntos oficiales serán tratados con el Ministerio de Relaciones Exteriores”, explicó.

“Es muy categórica la disposición sustantiva de estas normas internacionales y lo que se ha hecho es vulnerar de forma flagrante la convención de Vienna como (también) la carta de la OEA por parte de un funcionario a nombre del Departamento de Estado del Gobierno de EE.UU.”, aseveró.

En ese sentido, Romero dijo que 20 delegaciones internacionales fueron invitadas la exposición de la oposición boliviana, pero sólo asistieron ocho, entre los que se encontraba el país de Chile, a lo que calificó como “algo muy grave”.

“Nos parece grave que se junten con un representante chileno y de otros países. Los asuntos internos corresponden solo al pueblo boliviano y no vamos a permitir que nuestra soberanía sea atacada por los patrocinadores de la oposición política de Bolivia”, afirmó tajante.

“El encargado de negocios, ha escuchado nuestra profunda molestia y denuncia; se la ha entregado un documento escrito que da cuenta de nuestro reclamo y será él quien trasmita a sus autoridades la denuncia del pueblo boliviano”, aseveró.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo