La ANP teme que proyecto de penalización a la mala praxis afecte también al periodismo
La ANP se declaró en estado de emergencia por el artículo 200 del proyecto del Código del Sistema Penal analizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que establece penalizaciones por la mala práctica profesional.

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), mediante un comunicado, manifestó su preocupación respecto al artículo 200 del proyecto del Código del Sistema Penal analizado por la Asamblea Legislativa Plurinacional que establece penalizaciones por la mala práctica profesional, pues eso, dice el comunicado vulneraría los principios constitucionales y la Ley de Imprenta que protegen el ejercicio del periodismo.
La sanción proyectada por "imprudencia, negligencia, impericia, inobservancia de los protocolos, reglamentos o los deberes inherentes al ejercicio” de una profesión tendría consecuencias funestas en el campo periodístico, advierte la ANP, y agrega que, de aplicarse, se impondría la autocensura, mientras todos los ciudadanos de Bolivia estarían sujetos a una censura previa en la difusión de ideas.
En su comunicado, la Asociación nacional de la Prensa anunció que denunciará este nuevo atropello al trabajo periodístico ante instancias internacionales y además se mantendrá vigilante por la preservación de la Constitución, la Ley de Imprenta y el artículo 296 que protege "la libre emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión”.
En ese sentido, el ex vicepresidente de esta instancia, Antonio Vargas, en entrevista con la radio Panamericana, aseguró que si se llega a oficializar el artículo 200 del proyecto del Código penal, el periodismo boliviano perderá “muchos años de lucha”.
“No se puede penalizar ciertos oficios, el trabajo periodístico descansa sobre tres pilares: los códigos de ética, la autorregulación y la Ley de Imprenta. (El presidente) Morales ha tratado de llevar a los periodistas y por todos los medios al código y con esto vamos a llenar las cárceles de periodistas, porque si un periodista dice algo que no le gusta a otra persona, ésta lo denuncia por mala praxis y se lo lleva a la cárcel”, aseveró.
Vargas aseguró que esta medida es una estrategia del Gobierno nacional para censurar a la prensa boliviana.