Redacción Oxígeno
11/07/2014 - 09:26

16 conferencistas confirman su presencia en el congreso energético de la CBH

El VII Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2014 abordará temas que discurren alrededor de su temática central “Globalización Energética, Futuro del Petróleo, el Gas y Otras Energías", en un programa comprende siete paneles compuestos por dos o más disertaciones magistrales.

Foto

Santa Cruz, 11 de julio (Oxígeno).- El VII Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2014 abordará temas que discurren alrededor de su temática central “Globalización Energética, Futuro del Petróleo, el Gas y Otras Energías", en un programa comprende siete paneles compuestos por dos o más disertaciones magistrales.

Según el programa elaborado por el comité organizador, se ha previsto que la mañana del miércoles 20 de agosto se desarrolle la primera conferencia magistral denominada “Políticas públicas globales para un sector energético sostenible” a cargo de Christoph Frei, Secretario General del Consejo Mundial de Energía (WEC).

Luego de su participación tendrá lugar el primer panel denominado Globalización Energética, Integración Eléctrica Regional, a cargo de Sandra Stella Fonseca, presidenta del Comité de Integración Energética Regional (CIER). Como parte del mismo panel disertará el  vicepresidente para América Latina y el Caribe del WEC, José Antonio Vargas Lleras.

En el segundo panel, tomarán la palestra Lennys Rivera, coordinadora de hidrocarburos en la dirección de Estudios y Proyectos de OLADE, para hablar sobre las “Nuevas Reformas Energéticas en México y Sudamérica”. Después, David Sussman, Senior Geoscientist de Energy Development Company, hablará sobre las “Experiencias Internacionales y Proyectos de Geotermia en la región.

En horas de la tarde, abrirá el tercer panel denominado “Megaproyectos en Petróleo y Gas”, el presidente de RGarcía Consultores, Raúl García, con el tema “Argentina: Importancia del desarrollo del yacimiento Vaca Muerta (Shale Gas) para el mercado energético argentino y su impacto en la región”.

Posteriormente, Hamilton Moss, vicepresidente de Energía CAF Banco de Desarrollo para América Latina, hará uso del tiempo para hablar del “Proyecto de Eficiencia Energética desarrollado por CAF”. A su turno, Oscar Viladiego, vicepresidente de Ecopetrol y past presidente de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y El Caribe (ARPEL), tocará el tema de la “Relación entre comunidades y empresas para una buena convivencia y la implementación de proyectos”. Todo esto dentro del VI panel, nombrado Eficiencia Energética e Innovación.

Un tercer tema a ser abordado dentro del IV Panel será el “Desarrollo de los países”, que será presentado por un representante del Banco Mundial.

Para la segunda jornada del congreso, se espera la realización del quinto panel titulado “Gas Natural y Petróleo”, con participación de David Jhonston, Partener & Managing Director de Daniel Johnston & Co. Inc., quien se referirá a las “Perspectivas de la industria petrolera al 2030”. Asimismo se tendrá la intervención de Julio Palacios de la empresa de servicios Schlumberger, y luego un representante de VAM Drilling dará los pormenores del tema “Mejorando la eficiencia de limpieza a medida que se perfora”.

En el Panel VI, reservado para el tema de “Experiencias en el Desarrollo Nuclear”,  se espera la participación del vicepresidente de la división de proyectos nucleares, Juan José Gil y Viviana Ishida, de servicios nucleares de la división proyectos nucleares, ambos de INVAP, empresa argentina dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos de plantas nucleares, quienes tocarán el tema de “Desarrollo de la tecnología nuclear y la nueroelectricidad”.

Luego, en el mismo panel, se analizará el tema de “Aspectos regulatorios para el desarrollo nuclear en Bolivia”, Leonardo Sobehart, del área de desarrollo de nuevos negocios, división proyectos nucleares de INVAP.

Presencia boliviana

El panel de clausura del evento está reservado para las “Entidades Gubernamentales”, representantes y ejecutivos de empresas estratégicas e instituciones del Estado harán uso de la palestra para presentar a los asistentes los últimos logros y desafíos actuales del sector energético nacional. Disertarán el Presidente de ENDE Arturo Iporre, el Presidente de YPFB Carlos Villegas, el Director Ejecutivo de la ANH, Gay Medrano y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

La VII versión del Congreso Internacional “Gas & Energía 2014”, tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Los Tajibos, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entre los días 20 y 21 de agosto; durante ambas jornadas los principales actores del sector hidrocarburos y energía en general del ámbito nacional e internacional se darán cita para actualizar sus conocimientos e intercambiar información clave para la toma de decisiones acertadas en la dinámica actual y futura de la actividad energética.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo