La COB dice que decreto del alza incumple acuerdos
El ente sindical se declaró en emergencia y espera reunirse con el presidente Evo Morales para tratar el tema.

El secretario de Finanzas de la Central Obrera Boliviana (COB), Óscar Tapia, denunció que el Decreto Supremo 2748, que establece el alza salarial, incumple los acuerdos definidos con el Gobierno, pues se vulneran los derechos de los trabajadores de salud y se incorporaron disposiciones ajenas a la dirigencia.
“Estamos molestos porque hemos visto que el Decreto no está de acuerdo al consenso. Primero que para los compañeros de salud su incremento salarial debería ser netamente proporcional y no es así, se ha dividido entre administrativos y médicos y beneficia más a los últimos y es cómo si la COB hubiera ido a pelear por gente que no es afiliada al ente y no tiene sentido”, aseveró.
Aclaró que la consigna de la COB es reducir la brecha salarial, y la norma incumple este propósito. Además establece que las gobernaciones, municipios y universidades públicas que no cuenten con los recursos económicos suficientes, no deben asumir el incremento salarial del 6 por ciento.
“Es una burla, cómo las universidades no van estar sujetas al alza salarial cuando tienen recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y nadie fiscaliza su inversión”, indicó.
ESTADO DE EMERGENCIA
Ante la situación, la COB se declaró en estado de emergencia y solicitó una audiencia con el presidente Evo Morales para debatir el tema.
“Hemos enviado una nota al Presidente y vamos a esperar hasta el martes (próximo) y si no hay respuesta vamos a llamar a ampliado y ahí el Comité Ejecutivo va a determinar las medidas que vamos asumir”, señaló.