Redacción Oxígeno
30/03/2016 - 18:26

Huawei presenta Solución de Iluminación Inteligente para Ciudades

En el CeBIT 2016, la feria más importante sobre tecnología de las comunicaciones para el hogar y el ámbito laboral, Huawei presentó su Solución de Iluminación Inteligente para ciudades, se trata de un control inteligente de múltiple nivel que conecta los postes de luz de las calles al internet de las cosas, a la vez que adopta un manejo base de sistema GIS para permitir que las ciudades mejoren el control y desempeño de cada poste público. 

REDUCCIÓN DEL 80% DEL CONSUMO DE ENERGÍA

En el CeBIT 2016, la feria más importante sobre tecnología de las comunicaciones para el hogar y el ámbito laboral, Huawei presentó su Solución de Iluminación Inteligente para ciudades, se trata de un control inteligente de múltiple nivel que conecta los postes de luz de las calles al internet de las cosas, a la vez que adopta un manejo base de sistema GIS para permitir que las ciudades mejoren el control y desempeño de cada poste público. 

REDUCCIÓN DEL 80% DEL CONSUMO DE ENERGÍA

La solución presentada por Huawei provee a los encargados municipales información del estado de cada poste en cada calle y además permite un control preciso de los botones de apagado y encendido y brillo de cada luz individual, lo que permite una reducción del 80 % en el consumo de energía y una demanda a pedido del cliente.

Con la solución de iluminación inteligente para ciudades que presenta Huawei, cada poste público está equipado con controladores de poder y brillo. Lejos de los accesos estándar que presenta la industria, como las conexiones Wi Fi, Huawei adopta una tecnología 6LoWPAN, que contiene un menor poder de consumo, diagnósticos automáticos, redes y previene problemas de inicio. Además, habilita mejores interacciones entre postes y otros dispositivos inteligentes como los sensores. Para incrementar el control y desempeño de cada poste, la solución integra una serie de políticas entre las que están:

  • Cálculo automático de la duración de iluminado, basado en longitud y latitud.
  • Ajuste dinámico de la duración de brillo según la estación, mes y día.
  • Ajuste inteligente de brillo mediante sensores construidos para ello, con sensores de tráfico y flujo de gente o basados en el clima y condiciones del ambiente. Para el caso, puede realizarse la reducción automática del brillo de luz pública o solamente encender cada poste en media noche cuando el tráfico baje o encender las luces cuando la visibilidad es baja como cuando llueve.

Esta solución presentada por Huawei une las iluminaciones LED con políticas de iluminado inteligente. Cuando se comparan con los postes tradicionales de luz pública, como los de alta presión a base de sodio, éstas ayudan a reducir el consumo de energía hasta en un 80%.

MANEJO VISIBLE E INSPECCIÓN ONLINE PARA PREVENIR FALLAS

Esta solución de Huawei adopta un sistema de manejo basado en GIS, para mostrar información comprensiva sobre los postes públicos, incluyendo el número en cada calle, su estado actual y sus posiciones y tiempo de instalación. Cuando una luz pública no funciona correctamente, el sistema alerta y envía un mensaje automático que notifica al personal encargado. Además, su solución provee ciclos de vida completos y manejos adecuados para prevenir disfunciones. Esto reduce las inspecciones en el lugar, lo que corta el poder de las personas y mejora el manejo eficiente.

Existe un punto central que controla colectivamente los postes de luz tradicionales, por lo que no pueden manejarse de manera individual. Una falla de sistema en este tipo de escenario genera una masiva emergencia, como los postes encendidos durante brillo solar. La solución inteligente de iluminación para ciudades que trae Huawei direcciona este cambio, otorgando controles inteligentes de múltiple nivel, con redes de control inteligente en un primer nivel y controles locales inteligentes en un nivel secundario.

APERTURA DE TODAS LAS CAPAS PARA CONSTRUIR UNA CIUDAD INTELIGENTE

La solución de Huawei adopta una arquitectura abierta para todas las capas:

  • El desarrollo de un procesador en base a capas puede basarse en fuentes abiertas LiteOS que facilitan la estandarización y conexiones eficientes con equipos externos.
  • La agilidad de sus portales apoya a una arquitectura virtual, que permite un desarrollo e instalación de aplicaciones personalizadas por las empresas asociadas. 
  • Los controles rápidos también permiten sistemas de aplicación externos con un interfaz estándar de dirección norte, ayudando a integrar varios componentes del servicio, permitiendo la interacción comprensiva con la transformación inteligente, monitoreo del medio ambiente y sistema de manejo municipal.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo