El programa de post-alfabetización cumple 70 años
El Programa Nacional de Post-alfabetización contribuyó a reducir la tasa de analfabetismo al 2,94%, la más baja en la historia de Bolivia.

El Programa Nacional de Post-alfabetización contribuyó a reducir la tasa de analfabetismo al 2,94%, la más baja en la historia de Bolivia.
El Programa Nacional de Post-alfabetización cumple siete años de existencia, brindando oportunidades de acceso, permanencia y conclusión de la educación primaria de primero a sexto a más de 205 mil jóvenes y adultos mayores de 15 años en todo el país.
Una de las destacadas participantes de esta política educativa impulsada por el Ministerio de Educación, es Doña Aurora Callizaya (65), quien cuenta su historia a puro sentimiento. “Para tomar un micro le preguntaba a la gente qué número era y recién me subía, o tenía que llamar a mis nietos para que me ayuden a marcar el celular cuando tenía que llamar a mis hijos”, dice sin sentir vergüenza.
Su firme determinación por concluir la Primaria al igual que la de 205.785 bolivianos mayores de 15 años, contribuyó a reducir la tasa de analfabetismo al 2,94 %, la más baja de la historia de Bolivia, según confirmó hoy el Ministro de Educación Roberto Aguilar, durante un acto desarrollado en homenaje al séptimo aniversario del Programa Nacional de Post-alfabetización.
Según la autoridad educativa, 143.215 participantes de esta política educativa lograron concluir el 3ro.de Primaria y 75.747 acabaron el sexto de primaria”. “No solo se ha enseñado a leer y escribir sino recuperar el derecho a la educación”, afirmó la autoridad educativa durante un singular acto realizado en la Plaza de la Revolución del Ministerio de Educación.
A su turno, el Director General de Post-alfabetización Ramiro Tolaba destacó el trabajo realizado por más de doce mil maestras y maestros voluntarios que apoyan este proceso educativo.
“Gracias al apoyo de facilitadores voluntarios, técnicos y los beneficiarios hemos logrado que la población en situación de exclusión, principalmente mujeres, participen de procesos de alfabetización y post-alfabetización ejerciendo su derecho a la educación”, manifestó.