Magistrado del TSJ pide ajustar el ejercicio de la justicia indígena con énfasis en DDHH
El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómulo Calle, espera que el tema sea de análisis en la Cumbre Judicial de abril.

La Paz, 29 de enero (Oxígeno).- El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómulo Calle, propuso cambios en la justicia originaria. Espera que el tema sea de análisis en la próxima Cumbre Judicial a desarrollarse el 16 y 17 de abril en Sucre, Chuquisaca.
Calle dijo, en entrevista con el periódico digital Oxígeno.bo, que como autoridad originaria constató las falencias en la justicia indígena originaria campesina como la permanente violación a los derechos de las personas naturales y el desconocimiento a la Constitución Política del Estado (CPE).
“En el ejercicio de la justicia originaria, se están vulnerando derechos fundamentales como los derechos humanos. Entonces, hay que capacitar y socializar la Constitución Política del Estado; haciendo conocer esas normativas, la justicia indígena originaria va a administrar su propia justicia”, manifestó.
“Se vulneran los derechos de niños, adolescentes, ancianos, de mujeres embarazadas, es por eso que la gente no tiene confianza en esta justicia indígena”, lamentó Calle.
Por su parte, Rodolfo Machaca, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB) indicó que las organizaciones sociales propondrán la modificación al Código Penal.
“Hay que mejorar, modificar, porque es un código que genera corrupción”, aseguró el dirigente.
///