Rolando Garvizu
26/01/2016 - 17:17

El Ekeko abrió las puertas de su casa y su ch’iti museo

Una iniciativa de la Secretaría Municipal de Culturas se tradujo en la “construcción” de la Casa y Museo del Ekeko que a partir de hoy atraerá la atención de los asistentes a la tradicional feria de Alasita

Foto SMC/GAMLP

La Paz, 26 de enero (Oxígeno).- Si traspasar la puerta de metro y medio de altura y cincuenta cms. de ancho se convirtió en una grata aventura, pasear por el living, comedor, cocina, dormitorio y escritorio que no superaban los cien centímetros de diámetro, fue una diversión inolvidable. Así es la Casa del Ekeko que la Secretaría Municipal de Culturas habilitó en el playón próximo al Distrito Scout, para que la ciudadanía pueda mantener perenne la tradición de Alasita, la singular fiesta de la miniatura, nformó esta secretaría municipal.

El regordete personaje estará en ella hasta el 28 de febrero mostrando a los visitantes los diminutos espacios que forman parte de su cotidianidad. Los pequeños muebles se hallan distribuidos de tal forma que el corto recorrido nos hace imaginar cómo sería un día cualquiera si el Ekeko adquiriera vida.

Manteniendo la esencia cultural de los pueblos occidentales, la casita muestra simpáticos objetos y una decoración con elementos muy familiares a la idiosincrasia paceña.” La “fabricación y el acondicionamiento estuvo a cargo de funcionarios de los museos municipales que además facilitaron todo el mobiliario; la empresa Incerpaz se sumó a la iniciativa dotando el piso y la habilitación del  “Pozo de los Deseos” donde las personas podrán lanzar unas monedas de cerámica a tiempo de expresar el deseo de que los pequeños sueños, individuales y colectivos, se hagan realidad.

A escasos metros de la casa está ubicado el Museo del Ekeko. En su interior se puede observar una fotografía de la ciudad de La Paz que, pese al pequeño formato en que fue impresa, no pierde detalles de la arquitectura y crecimiento urbano. El montaje de pequeños objetos se hizo en base a una curaduría de técnicos de los repositorios municipales. Obras pictóricas en pequeño formato, artesanías y esculturas del dios de la abundancia en diferentes técnicas y épocas, esperan ser admirados por el público, debido a la calidad del tratamiento de materiales y los finos acabados. La muestra se completa con la exhibición de obras ganadoras de los concursos de artesanía convocados por el gobierno municipal.

“Todos los elementos utilizados para ensamblar la casita y el museo, que superan el centenar, son artesanías hechas con mucho ingenio, nos referimos a la cama del Ekeko, su velador, la cocina, el ropero, cuadros y otros detalles que le dan armonía y calidez al espacio”, señaló el Secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

Hasta el 28 de febrero, un sector aledaño mostrará productos en cerámica elaborados por los CITES y otros artesanos también contarán con el espacio para exponer el resultado de sus habilidades manuales. “El museo acogerá también exposiciones con temáticas que permitan a la generación de nuevos paceños, conocer el arte de la miniatura y para complementar la oferta, el playón X de la feria reunirá a expertos en cerámica para dictar talleres gratuitos a niños y adolescentes; la idea –dijo Zaratti– es que ellos sean parte de actividades que les permita revalorizar nuestra cultura”.

La Casa y el Museo del Ekeko estarán abiertos de miércoles a viernes (15:00 a 20:00) y los fines de semana todo el día.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo