Bolivia dice que industrializará el gas si es que Argentina suspende su compra
El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró que el Estado boliviano debe dejar de depender de la venta de las materias primas con la idea de continuar impulsando la industrialización de otros productos concentrándose mercados alternativos.

La Paz, 22 de diciembre (Oxígeno).- El gobierno de Bolivia afirmó este martes que apostará por la industrialización del gas si es que la Argentina deja de comprar gas boliviano e interrumpe el contrato de venta.
El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró que el Estado boliviano debe dejar de depender de la venta de las materias primas con la idea de continuar impulsando la industrialización de otros productos concentrándose en mercados alternativos.
“Si en algún momento Argentina nos dice: ya no queremos su gas, perfecto aquí está la alternativa, la tenemos, la industrializamos”, dijo Arce en charla con periodistas con medios de comunicación de La Paz.
En el marco de la industrialización, Bolivia piensa en la Planta de Urea de Amoniaco que debe iniciar operaciones a mediados del 2016. Y los campos de Gran Chaco y Rio Grande para la petroquímica.
El 23 de diciembre, el Proyecto del Presupuesto General del Estado para la gestión 2016, presentado por el Ministerio de Economía prevé que habrá un mínima reducción en los volúmenes de exportación de gas a Brasil y Argentina. En cambio, habría un aumento en los volúmenes de de venta en el mercado interno.
Según los datos del informe, del 2013 Bolivia vendió a la Argentina 15,08 millones de metros cúbicos por día ( MMm3/día ), el 2014, 15,72 MMm3/día, y hasta octubre del 2015; 15,91 MMm3/día .
Se prevé que el 2016 el volumen de exportación de gas hacia el país rioplatense descienda a 14,98 MMm3/díamenor que la registrada el 2013.
///